InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa decana del Colexio de Psicoloxía de Galicia reclama medidas de prevención...

La decana del Colexio de Psicoloxía de Galicia reclama medidas de prevención de las enfermedades de salud mental

Publicada el


La decana del Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia (COPG), Rosa Álvarez Prada, ha insistido en que «hay que apostar por la prevención» en materia de salud mental y ha destacado que «urge» que esta comunidad adecue su respuesta sanitaria ante este tipo de enfermedades.

Al respecto, ha dicho, en la presentación de una campaña informativa de los farmacéuticos coruñeses sobre esta materia, que tener una atención «de calidad» ayudaría «enormemente» a liberar a la sociedad del «estigma» que arrastran estas patologías.

La decana ha señalado que el deterioro del bienestar psicológico es «evidente» y ha insistido en que sin salud mental «no hay salud». Álvarez Prada ha hecho un llamamiento «a toda la administración pública» para que se pueda disponer de profesionales de la psicología en los centros de enseñanza para no tener «dentro de unos años» una población «dependiente y enfermiza».

Álvarez Prada ha hecho estas declaraciones durante la presentación por parte del presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña (COFC), Héctor Castro, de una nueva campaña de concienciación centrada en la salud mental de la población en el contexto de pospandemia. En el acto ha participado también la presidenta de la Fundación para el Cuidado de la Salud Mental en Galicia (Salma Galicia), Ana González Novás.

En una consulta reciente del sector, el 98% de los farmacéuticos de la provincia de A Coruña creen que la salud mental ha empeorado a nivel general tras la pandemia y destacan entre los medicamentos que más han crecido en la dispensación los ansiolíticos, los antidepresivos y los preparados de fitoterapia a base de plantas naturales.

«ESCUCHA ACTIVA»

El objetivo de esta campaña es poner el foco de atención en la falta recursos en materia sanitaria y en una cobertura social «adecuada». Según ha explicado Castro, es necesario que «se normalice» el hablar de salud mental y «sobre todo» que se apoye a los pacientes, que se realice una «escucha activa» e intervenciones precoces para tratar de prevenir estas patologías.

Los farmacéuticos aportan además algunas estrategias para tratar este problema desde la farmacia, que es el primer punto sanitario y el «más accesible» al ciudadano. Analizan cuestiones como la adherencia al tratamiento, el apoyo, información y consejo en torno a estas medicaciones, las explicaciones sobre los efectos secundarios o reacciones, la vigilancia y el seguimiento farmacoterapéutico o la escucha activa y normalización de esta enfermedad, que afecta a buena parte de la población y en la que el apoyo del entorno tanto social como familiar es «fundamental».

La compaña estará en las 570 farmacias de la provincia de A Coruña estos días a través de carteles informativos, bolsas y consejos difundidos a través de redes sociales.

últimas noticias

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

Reaniman a una menor tras ser rescatada inconsciente de una piscina municipal en Vilar de Barrio (Ourense)

Una menor ha sido trasladada en ambulancia tras ser reanimada al ser rescatada inconsciente...

Calor, tormentas y olas ponen en aviso a una decena de provincias, entre ellas, A Coruña, Lugo y Pontevedra

Una decena de provincias españolas estarán este martes en aviso amarillo por calor, lluvias,...

El BNG vuelve a pedir la retirada del busto de Juan Carlos I de la entrada del Ayuntamiento de Vigo

El BNG de Vigo ha vuelto a reclamar este lunes la retirada "permanente y...

MÁS NOTICIAS

Un conductor atropella a un peatón durante una protesta en Cangas (Pontevedra) y se marcha del lugar

Un coche ha atropellado a un peatón en O Hío, en Cangas (Pontevedra), mientras...

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...