InicioActualidadLos anticuerpos contra SARS-CoV-2 son indetectables en casi el 50% de infectados...

Los anticuerpos contra SARS-CoV-2 son indetectables en casi el 50% de infectados tras 7 meses del contagio

Publicada el


Los anticuerpos contra SARS-CoV2 se vuelven indetectables en las pruebas serológicas en un 43,3 por ciento de los pacientes transcurridos siete meses desde la infección, según ha concluido un trabajo del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), que ha analizado la evolución de los niveles de IgG en la población, en el marco de estudio seroepidemiológico nacional de SARS-CoV-2 (ENE-COVID).

Los investigadores detallan que la IgG es la clase de inmunoglobulina predominante en el cuerpo y puede encontrarse en la sangre y en otros fluidos y se trata de un anticuerpo que protege contra las infecciones bacterianas y víricas, y se desarrolla de forma específica al cabo de varios días después de la infección.

El Grupo de Estudio ENE-COVID, en el que participan miembros del CIBER de las áreas de Enfermedades Infecciosas y de Epidemiología y Salud Pública (CIBERINFEC y CIBERESP) y del ISCIII (Centro Nacional de Microbiología y el Centro Nacional de Epidemiología), ha aprovechado las posibilidades de este proyecto seroepidemiológico para analizar las tendencias evolutivas en la detección de IgG frente a la proteína N mediante un inmunoensayo en las cuatro rondas del estudio ENE-COVID, desarrolladas en un período de siete meses, entre abril y noviembre de 2020.De las 7400 personas que participaron en las cuatro rondas, un total de 2595 (35,1%) fueron positivas para la IgG anti-nucleocápside en al menos una ronda.

«En el 43,3% de los pacientes que habían dado positivo en la primera ronda, la IgG anti-nucleocápside se volvió indetectable al cabo de los siete meses. Este alto porcentaje puede deberse al hecho de que la mayoría de los pacientes positivos en nuestra cohorte eran asintomáticos (alrededor de un tercio de los participantes) o tenían infecciones leves, lo que nos llevaría a concluir que la respuesta de IgG es heterogénea y está condicionada por la severidad de la infección», ha detallado el director científico de CIBERINFEC y uno de los coordinadores de este estudio, Jesús Oteo.

El estudio ha confirmado que un porcentaje sustancial de pacientes infectados por SARS-CoV-2 puede tener resultados negativos en las pruebas serológicas en los meses posteriores a la infección. Sin embargo, «este hallazgo no es necesariamente indicativo de una reducción de la inmunidad contra el SARS-CoV-2 puesto que la memoria inmune asociada con las células T y B podría generar protección a largo plazo, como ocurre con otras enfermedades infecciosas», ha subrayado.

últimas noticias

Democracia Ourensana pedirá reprobar al concejal socialista Francisco Rodríguez por no asistir a los plenos

Democracia Ourensana (DO) ha registrado una moción para que el pleno municipal de Ourense...

Cuerpo defiende que se analizaría cualquier otra operación «con la misma lente» que la OPA de BBVA a Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que...

Rueda destaca los beneficios para Ourense de las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas vacías del Gobierno gallego

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha apuntado a la provincia de Ourense como...

Muere una mujer en una salida de vía que se salda con varios heridos, entre ellos dos menores, en Xermade (Lugo)

Una mujer ha muerto en la tarde de este lunes en una salida de...

MÁS NOTICIAS

El BNG urge al Gobierno un plan de regeneración del río Miño

El BNG ha reclamado al Gobierno central un plan de regeneración del río Miño,...

Rueda no descarta recurrir el decreto estatal de universidades, en el que ve «sectarismo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, no descarta que el Gobierno gallego recurra...

Un proyecto de la UDC sobre regeneración de cartílagos, seleccionado por el Ministerio de Ciencia

Un proyecto de la Universidade da Coruña (UDC) sobre regeneración de cartílagos, de la...