InicioSOCIEDADLa Diputación de Ourense convertirá la antigua estación de tren de Paderne...

La Diputación de Ourense convertirá la antigua estación de tren de Paderne en centro de transformación de productos

Publicada el


La Diputación de Ourense impulsará la conversión de la antigua estación de tren de Cantoña, en Paderne de Allariz, en un centro de transformación de productos del sector primario.

Así lo han abordado este viernes el presidente de la institución provincial, Manuel Baltar, y la gerente del Inorde, Emma González, en un encuentro de trabajo, en el que han abordado diferentes iniciativas que prepara este organismo dependiente de la diputación.

La iniciativa del Inorde aspira a ser una herramienta de innovación para los pequeños productores y emprendedores del rural ourensano, fomentando el desarrollo socioeconómico de la provincia en base a la producción de elevado valor añadido para circuitos comerciales de proximidad, permitiendo identificar nuevas actividades económicas y potenciar nuevos cultivos.

Todo, ha indicado la Diputación en un comunicado, dentro de la estrategia de captación de fondos europeos marcada por la institución provincial para transformar la provincia y combatir el reto demográfico, desde un enfoque sostenible e innovador, compatible con el paisaje y el respeto por la biodiversidad.

Además, Baltar ha destacado el trabajo realizado por Rosendo Fernández y Emma González en el Inorde, con iniciativas como esta, que «interpretan perfectamente la filosofía de este organismo actuando en un pilar estratégico, como es el sector primero.

La Diputación de Ourense ha destacado que el proyecto nace para dar soporte a los productores del rural ourensano, convirtiéndose en un soporte de innovación que abarca desde el impulso de nuevos productos hortícolas y frutícolas a fomentar la biodiversidade y la recuperación y regeneración del suelo.

El primer paso, con una aportación de casi 250.000 euros de la Diputación, pasa por rehabilitar la vieja estación de tren y recuperar tierras para el cultivo que la institución provincial tiene en la Finca de Antela, en Sandiás, en la que se desarrollará en el futuro un programa de apoyo a emprendedores, optando por cultivos que dinamicen la biodiversidad de la tierra. Esta fase, conforme ha señalado, es clave para acelerar el proyecto y captar fondos comunitarios.

últimas noticias

Rural.- La Xunta convoca más de 300 plazas de bombero forestal durante la ola de incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este martes las...

Rural.- Relativa calma en los montes gallegos: aumentan ligeramente las hectáreas pero no hay focos activos nuevos

Las hectáreas calcinadas por incendios activos en Galicia han aumentado ligeramente durante la tarde...

Rural.- El PPdeG justifica los pasos en prevención de incendios y alega que no hay soluciones «de un día para otro»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha incidido este martes en la Cámara...

El PP afea a Caballero que se acuerde de las familias «solo en año electoral» y pide recuperar las ayudas para libros

El grupo municipal del PP en Vigo ha reclamado este martes al gobierno local...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Xunta convoca más de 300 plazas de bombero forestal durante la ola de incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este martes las...

Rural.- Relativa calma en los montes gallegos: aumentan ligeramente las hectáreas pero no hay focos activos nuevos

Las hectáreas calcinadas por incendios activos en Galicia han aumentado ligeramente durante la tarde...

Rural.- El Ministerio Defensa ha desplegado hasta el momento a 5.600 militares y más de 2.000 medios por los incendios

VÍDEO: Enlace a archivo de vídeo disponible al final del texto. MADRID, 26 (EUROPA PRESS...