InicioECONOMÍAUn total de 156 empresas solicitaron ERE en Galicia desde el inicio...

Un total de 156 empresas solicitaron ERE en Galicia desde el inicio de la guerra de Ucrania

Publicada el


La Xunta ha cuantificado en 156 las solicitudes recibidas por la junta de Expedientes de Regulación Temporal de Emprego (ERTE) desde que se inició la guerra de Ucrania, el 24 de febrero.

Según ha indicado la directora xeral de Relacións Laborais, Elena Mancha, la provincia de Pontevedra acapara la mitad de estas peticiones de ERTE que la Consellería de Emprego e Igualdade, como autoridad laboral, recibe desde que se inició el conflicto.

En concreto, el 90% de las 72 solicitudes de la provincia de Pontevedra corresponden con expedientes ETOP (motivados por causas económicas, técnicas organizativas y productivas). Por sectores, el 30% proceden de la industria. «Más de la mitad de las solicitudes de los ERTE del sector industrial de Galicia corresponden a la provincia de Pontevedra, lo que pone de manifiesto el peso de esta actividad en el conjunto», ha señalado.

La directora xeral de Relacións Laborais se ha reunido este viernes en Vigo con el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de Galicia, Demetrio Fernández, un encuentro del que ha informado la Xunta en un comunicado y en el que ha puesto en valor la actividad inspectora en Galicia en el primer trimestre del año, en el que experimentó un crecimiento del 25%.

Elena Mancha ha destacado el trabajo que ejerce la inspección laboral en la comunicad, que se vio incrementado entre enero y marzo de 2022, periodo en el que se realizaron 7.695 actuaciones. En paralelo, también aumentaron los requerimientos de corrección emitidos por la entidad, cuyo incremento alcanzó el 22% en las cuatro provincias.

La representante de la Consellería de Emprego e Igualdade ha especificado que estas cifras responden al «incremento de visitas debido a la recuperación de la normalidad sanitaria y la comparativa de la situación de empresas en ERTE entre los primeros trimestres del año 21 y el del año 22 con una reducción muy significativa». El resto de las actuaciones en materia de seguridad social y extranjería también se incremento, ha aseverado.

PLAN DE CHOQUE

Además, ha señalado que el plan de choque contra el fraude en la contratación, llevado a cabo en Galicia en el año 2021, permitió, por su parte, la transformación de 8.081 contratos temporales en indefinidos,de los cuales 3.078 correspondieron a la provincia de Pontevedra.

La Xunta ha destacado que refuerza sus actuaciones en el área de igualdad laboral que, tal y como ha adelantado Elena Mancha, se incrementarán en 2022 en un 40%, principalmente focalizadas en el control de planes de igualdad, en la lucha contra la discriminación por razón de género y del acoso sexual.

En el encuentro se ha entregado a la Inspección una ‘Guía de coso sexual y por razón de sexo’ y la publicación de ‘Planes de igualdad. Preguntas y respuestas’, ambas elaboradas por la Xunta con versión electrónica en la página web: http://www.agualdadelaboral.gal.

últimas noticias

La exportaciones gallegas suben un 4,9% en septiembre, mientras que las importaciones crecen un 1,8%

El precio de las exportaciones gallegas superó los 2.884 millones de euros en septiembre,...

Las estatuas del Mestre Mateo volverán a Santiago el 11 de diciembre tras la condena a los Franco

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha anunciado que las estatuas del Mestre Mateo,...

Rural.- Pontón (BNG) carga contra la «moratoria fake» del eucalipto desde la planta de tableros de pino de Coirós

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha cargado contra la "moratoria fake" del...

El PPdeG exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de Caselas por «borrar al portavoz del PP» de una foto

El Partido Popular de Galicia exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de...

MÁS NOTICIAS

La exportaciones gallegas suben un 4,9% en septiembre, mientras que las importaciones crecen un 1,8%

El precio de las exportaciones gallegas superó los 2.884 millones de euros en septiembre,...

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

El Gobierno eleva al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios para el periodo 2025-2028

El Ministerio de Función Pública ha elevado al 11% su oferta de subida salarial...