InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl IEO emprende una nueva expedición 'Pelacus' para estudiar la población de...

El IEO emprende una nueva expedición ‘Pelacus’ para estudiar la población de sardina en aguas atlánticas ibéricas

Publicada el


El Instituto Español de Oceanografía (IEO) iniciará este sábado una nueva expedición dentro de la campaña ‘Pelacus’ para el estudio de la población de sardina en aguas atlánticas de la Península Ibérica, y que complementa la prospección realizada por el Instituto Portugués do Mar e da Atmosfera (IPMA) desde el pasado 2 de marzo con inicio en Cádiz, a bordo del buque ‘Vizconde de Eza’.

El IEO y el IPMA llevan a cabo de forma coordinada, desde finales de los 80, el estudio y evaluación de la biomasa de las poblaciones de peces pelágicos de la fachada atlántica y golfo de Vizcaya de la península Ibérica. Los objetivos de la campaña son la estimación y distribución de estas especies y la caracterización del ecosistema pelágico, mediante el método de ecointegración.

La campaña de este año se llevará a cabo en el buque oceanográfico ‘Vizconde de Eza’, que ha sido pertrechado con una sonda Ek80, lo que lo homologa al resto de los buques que a nivel mundial realizan este tipo de campañas. Ambos organismos investigadores analizarán conjuntamente los datos que obtengan en las expediciones.

Según ha recordado el IEO, la población de sardina, tras una caída durante la segunda década este sigle, se ha recuperado gracias al buen reclutamiento que tuvo lugar en el año 2019. Desde ese año, su biomasa ha ido aumentando de forma paulatina.

En esta segunda fase de la campaña, los investigadores realizarán prospecciones desde Vigo hasta el final de la expedición, prevista para el 26 de abril, con llegada al puerto de Santander. El estudio buscará comprobar si la biomasa sigue creciendo y si hay indicios de la entrada de una nueva cohorte que garantice la continuidad de las pesquerías en el corto plazo.

Además, se analizará la evolución del resto de las especies, en especial boquerón, jurel, caballa y estornino, principales especies explotables del área a prospectar, junto con la bacaladilla, que se sitúa en la zona exterior de esta área.

También se realizará una caracterización del medio marino, mediante estaciones distribuidas a lo largo del área de prospección y, finalmente, se anotará también la abundancia de aves marinas junto con los residuos de origen humano.

Este año la campaña coincide con la campaña trienal de evaluación de la biomasa desovante de caballa por el método de producción de huevos, lo que permitirá, además de proveer índices de biomasa de sardina, anchoa y jurel, datos claves para conocer la dinámica y estado de explotación de estas especies mediante la evaluación analítica de las mismas.

últimas noticias

La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, que podrá salir...

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...