InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUGT pide a la Xunta "aprovechar el descenso de matriculas" para bajar...

UGT pide a la Xunta «aprovechar el descenso de matriculas» para bajar a 18 alumnos la ratio por clase

Publicada el


El sindicato UGT ha propuesto a la Consellería de Educación bajar la ratio por aula a 18 alumnos para, de este modo, «aprovechar el descenso de matriculas en los últimos años». El sindicato cree que esto «es posible» sin aumentar los presupuestos destinados a este ámbito porque «ya existen los recursos».

El representante de UGT-Ensino en los centros públicos, Cristóbal Salgueiro, ha asegurado que este es «el momento idóneo» para aplicar la reducción de ratios, ya que considera que el descenso de la natalidad y la consecuente bajada de matriculación de alumnado «no deben servir de excusa a la Administración para recortar y disminuir la inversión en recursos humanos y económicos».

En esta misma línea ha argumentado que lo que no puede hacer la administración es «aprovechar el descenso de alumnado para hacer recortes» y ha cuestionado que «si ahora mismo se tiene la capacidad de invertir determinadas cantidades, ¿por qué se va a disminuir la calidad de la enseñanza?

Así, UGT ha demandado a la Xunta que «aproveche esta ocasión» para negociar una reducción de ratios que establezca un máximo de 18 alumnos por aula en educación infantil y primaria, y de 25 en secundaria. Con esta reducción, ha afirmado que se mejoraría la calidad de la enseñanza en los centros y la estabilidad de «un gran número de docentes» afectados por las supresiones que se tendrían que llevar a cabo y que afectarían, progresivamente, a los distintos niveles de enseñanza.

La secretaria de Ensino de UGT, Sandra Montero, ha reivindicado que en la pandemia se pudieron reducir las ratios y se vio como «el refuerzo de profesorado y la disminución de alumnos por aula» se reflejó en una «mejor calidad de la enseñanza».

En todo caso, el sindicato ha propuesto que esta medida se aplique de manera progresiva y se aproveche para aumentar los estándares de calidad de la enseñanza.

«Pedimos convertir el problema de la demografía en una oportunidad para mejorar la calidad educativa y que no se tome como excusa para disminuir la inversión», ha explicado Cristóbal Salgueiro.

BENEFICIOS

Así, en una rueda de prensa en la sede del sindicato en Santiago de Compostela, los representantes de educación de UGT han expuesto que una menor ratio permitiría una «mayor dedicación al alumnado por parte del profesorado», así como una «detección más precoz a las dificultades y una mejor atención a la diversidad», un ámbito en el que «la administración apuesta sobre el papel», pero sin llegar a tomar medidas que «marquen las diferencias».

Además, han justificado que se produciría «un menor estrés para los docentes» por disponer de más tiempo para conseguir los objetivos programados para el alumnado y también para la realización de tareas burocráticas.

Por otra parte, UGT ha realizado también esta demanda con respecto a la enseñanza concertada. El representante de UGT-Ensino Concertado, José Antonio Míguez, ha relatado que el año pasado se perdieron 12 unidades de cuarto de infantil en este tipo de centros y ha asegurado que «en los próximos años serán muchas más».

Por eso, ha afirmado que esto «amenaza con la pérdida de líneas o de colegios enteros», lo que conllevaría a «aulas vacías, profesores en la calle, inestabilidad del sistema y empobrecimiento de la calidad educativa».

Míguez ha lamentado que la Administración «solo piense en ahorrar» y que no piense «en la calidad de la educación, ni en los puestos de trabajo que se perderán a medio plazo». Con todo, ha asegurado que la Consellería todavía está a tiempo de revertir esta situación «sin gastar más y sin necesidad de incrementar los presupuestos».

últimas noticias

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que...

Rural.- La directora de Protección Civil, tras las críticas del PP: «Aquellos que no aportan, que se aparten»

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha pedido que "aquellos que no...

Rural.- El CPXG insta a la Xunta a ampliar la información que ofrece sobre los incendios

La Xunta de Goberno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) ha dirigido...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...