InicioPOLÍTICAPontón reclama recuperar 200.000 hectáreas de superficie agraria abandonada en Galicia para...

Pontón reclama recuperar 200.000 hectáreas de superficie agraria abandonada en Galicia para no importar cereales

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, reclama que se recuperen las «200.000 hectáreas de superficie agraria útil abandonadas en Galicia» para que la Comunidad gallega no esté «obligada a importar toneladas de cereales».

Pontón se ha reunido este jueves en el Parlamento gallego con representantes de las organizaciones agrarias Fruga, SLG, UU.AA., Asaga y Agaca para analizar la «tormenta» que atraviesan y buscar medidas a la crisis. La portavoz de la formación ha explicado que el sector agroganadero es «estratégico» en Galicia ya que cuenta con más de 27.000 explotaciones.

Tras el encuentro, Pontón ha comunicado que la primera conclusión de la reunión radica en que tanto en la producción de carne de vacuno como en la de leche se vende por debajo de los costes de producción, lo que posiciona al sector en «uno de los momentos más críticos desde hace décadas».

Sin embargo, la portavoz ha explicado que esta situación «no es una novedad» y que la subida del precio de la luz, de los piensos y de los carburantes, así como «el incumplimiento sistemático de la Ley de Cadena Alimentaria», la huelga de transportes y la invasión a Ucrania, no han hecho más que «agudizar» el problema dejando al sector «en un momento delicado» ha apostillado.

En cuanto a la influencia de la invasión de Ucrania, Pontón ha explicado que la guerra ha «puesto sobre la mesa» los problemas estructurales que había, «como es la dependencia de productos externos».

«Estamos obligados a importar toneladas de cereales mientras tenemos en Galicia 200.000 hectáreas de superficie agraria útil abandonadas», ha zanjado la portavoz nacional de la formación nacionalista. Por ello, ha concluido que se debe recuperar ese terreno.

CORTO PLAZO

El BNG ha expresado que se deben tomar medidas «ya», por lo que ha enunciado una serie de propuestas a corto plazo para paliar la crisis que vive el sector.

En primer lugar, Pontón ha pedido apostar por una rebaja «efectiva» del gasóleo profesional en las explotaciones ganaderas con equiparación al que tiene el sector pesquero. La segunda propuesta consiste en una moratoria de dos años en los prestamos de las explotaciones agroganaderas y bonificaciones de intereses.

La siguiente medida apuesta por impulsar una mayor flexibilización para que los agricultores puedan sementar las tierras que están en barreño y hacer frente a la falta de cereal. Por último, reivindica una rebaja de la electricidad en Galicia, en especial para el sector agrario.

MEDIDAS ESTRUCTURALES

Sin embargo, Pontón ha hecho hincapié en que el sector tiene una serie de problemas estructurales, por lo que ha enumerado una batería medidas al medio y largo plazo.

La primera de ellas pasa por la movilización de tierra agrícola abandonada o intranquilizada para aumentar la base de cultivo y tener más zonas de explotación. La segunda, actuar para que «todas las tierras que fueron forestadas ilegalmente vuelvan a tener un uso agroganadero» y la tercera se centra en una apuesta estratégica por recuperar cultivo de áreas cerealistas.

La cuarta propuesta consiste en una modificación de la Política Agrícola Común (PAC) para que se vinculen las ayudas a la producción y no a la superficie de hectáreas. La penúltima se centra en reformular el uso de los fondos ‘Next Generation’ para darle más peso al sector agrario y a la producción de alimentos.

Por último, abogan por aumentar los canales de distribución para los productos gallegos y crear una red de mercados locales, asociados a la venta de productos de proximidad, y «conjugarlo con herramientas más innovadoras» como las plataformas online.

CRÍTICAS A LA XUNTA

La portavoz nacional del BNG ha denunciado que Galicia tiene un Gobierno «ausente» que «no está siendo capaz de poner sobre la mesa medidas reales» para atajar la subida de precios y la crisis,

Pontón ha recordado que hay una Ley de Cadena Alimentaria que «prohíbe la venta» bajo los costes de producción, pero que «no establece cuál es el mecanismo para fijar los precios de referencia». Asimismo, ha comentado que la Xunta «se negó a convocar la Mesa do Leite y a hacer funcionar un observatorio lácteo y otro de carne».

«En los últimos 13 años todo el medio rural ha ido a menos con el Gobierno del Partido Popular», ha manifestado Pontón, quien ha expresado que en ese periodo cerraron la mitad de las explotaciones lácteas en Galicia y que no hay «ni un solo sector» en el que se aumentara la producción.

Ana Pontón ha mencionado que todo esto «simboliza» el «fracaso» del Partido Popular a darle una expectativa de futuro al sector agrario y ha explicado que de cara al futuro resulta «esencial y estratégico» producir alimentos de calidad .

últimas noticias

La 39 edición del festival Cineuropa premiará a Kamal Aljafari, Jonás Trueba y Jaione Camborda

La 39 edición del festival Cineuropa, que tendrá lugar del 7 al 23 de...

Pesca.- Mar destaca 35 millones en 2026 para la mejora de puertos autonómicos

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca que la Xunta destina el próximo año...

Técnicos sanitarios convocan huelga este mes y en noviembre, con servicios mínimos decretados por la Xunta

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este miércoles la orden de la...

Condenado en Ourense un hombre por robar 150 euros a dos jóvenes y otro por sustraer 400 litros de gasóleo

El Juzgado de lo Penal número 1 de Ourense ha condenado este miércoles a...

MÁS NOTICIAS

Rueda reivindica la cultura e historia común de Asturias y Galicia y apuesta por reforzar la alianza mutua

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en Oviedo en...

El PP avanza que se solventarán «los defectos de forma» y seguirá adelante con la moción de censura de Manzaneda

La dirección provincial del Partido Popular de Ourense ha expresado su respeto por la...

Rural.- La Xunta reivindica un aumento de inversión para prevención de incendios, que la oposición ve insuficiente

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha reivindicado la inversión para la...