InicioECONOMÍAEl Gobierno abonará este jueves a las comunidades los 3.066 millones por...

El Gobierno abonará este jueves a las comunidades los 3.066 millones por la liquidación del IVA de 2017

Publicada el


El Gobierno abonará este jueves los 3.066 millones de euros que corresponden a las comunidades autónomas como compensación por la liquidación del IVA de 2017. A Galicia le corresponden 224,6 millones, la quinta cantidad más alta.

Así lo ha anunciado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa para presentar los datos de ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas correspondientes al año 2021.

Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid son las tres regiones que más importe recibirán de los 3.066 millones de euros que el Gobierno ha dispuesto para las comunidades autónomas con el objetivo de compensarlas por la liquidación del IVA de 2017. En concreto, la comunidad andaluza recibe 568,6 millones de euros, Cataluña, 560,6 millones de euros, mientras que Madrid se llevará 424,7 millones de euros.

Así está recogido en la orden publicada el pasado 24 de febrero en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que determinaba la distribución por comunidades autónomas de estos más de 3.000 millones de euros que el Gobierno dispuso en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 para dar cumplimiento a dos sentencias del Tribunal Supremo que obligaban al Estado a compensar a dos regiones por esta liquidación del IVA del año 2017.

En este contexto, tras Andalucía, Cataluña y Madrid, se sitúan la Comunidad Valenciana (267,3 millones de euros); Galicia (224,6 millones de euros); Castilla y León (194,8 millones de euros); Canarias (146,5 millones de euros); Castilla-La Mancha (145 millones de euros); Aragón (101,7 millones de euros); Extremadura (98,8 millones de euros); Murcia (85,2 millones de euros); Asturias (80,2 millones de euros); Baleares (69,2 millones); Cantabria (62,6 millones); La Rioja (32,3 millones); Ceuta (2,4 millones) y Melilla (1,9 millones).

Todo este dinero es consecuencia de la diferencia entre el resultado de la liquidación de los recursos del sistema de financiación autonómica de 2017 de cada comunidad, practicada el 30 de julio de 2019, y la que habría resultado de computar en dicha liquidación del IVA devengado en el mes de noviembre de 2017.

A esto, hay que sumar el pago de un importe equivalente a los intereses legales devengados por la cuantía de la compensación, calculados desde el 7 de febrero de 2020 hasta el 31 de marzo de 2022.

Con todo, la cuantía total se transferirá por parte del Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas este 31 de marzo y las transferencias realizadas con cargo a esta dotación no tendrán carácter condicionado.

-. Firma: PATX/ACT .-

últimas noticias

La Policía Nacional desarticuló 28 puntos de venta de sustancias estupefacientes en Galicia en lo que va de año

La Policía Nacional ha desarticulado en Galicia, en lo que va de año, 28...

Consello.- Un procedimiento único permitirá agilizar permisos en el litoral gallego, que tendrá un catálogo patrimonial

El Gobierno gallego ha empezado a dar nuevos pasos para la concreción y desarrollo...

Dos agentes de la Guardia Civil impiden que una mujer se precipitase por un puente en San Cibrao das Viñas (Ourense)

La intervención de dos agentes de la Guardia Civil ha evitado que una mujer,...

AV.- La Xunta pondrá en marcha una nueva línea de circulante para «minimizar» el impacto de los aranceles de EE.UU.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que el Gobierno gallego pondrá...

MÁS NOTICIAS

AV.- La Xunta pondrá en marcha una nueva línea de circulante para «minimizar» el impacto de los aranceles de EE.UU.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que el Gobierno gallego pondrá...

El comité de Navantia Ferrol coloca una placa en recuerdo de trabajadores asesinados en la Guerra Civil y la dictadura

El exterior del astillero de Navantia Ferrol ha acogido a primera hora de la...

Galicia, tras Murcia, lidera la caída de la confianza empresarial en el segundo trimestre (-2%)

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de...