InicioSOCIEDADÁlvarez (UGT) ve "insuficientes" las medidas del Gobierno por la crisis de...

Álvarez (UGT) ve «insuficientes» las medidas del Gobierno por la crisis de Ucrania

Publicada el


El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha manifestado que las medidas tomadas por el Gobierno respecto a la crisis provocada por la guerra en Ucrania van en «la buena dirección», aunque las ha considerado «claramente insuficientes».

Álvarez ha hecho estas declaraciones antes de presidir en A Coruña una asamblea informativa con delegados sindicales. En declaraciones a los medios antes de participar en la reunión, el representante de UGT ha manifestado que les hubiera gustado haber participado «más directamente» en la elaboración de estas medidas.

También ha destacado que las familias que están viviendo con el salario mínimo interprofesional «con toda seguridad» tenían que haber sido objeto de «alguna ayuda» para poder amortizar los «incrementos tremendos» que se están produciendo en los precios en general y, en particular, en los de la energía.

Respecto a las pensiones, Álvarez ha recordado que se revalorizan de acuerdo con el IPC «gracias a la insistencia y al trabajo» de las organizaciones sindicales. «Hemos tenido que sudar, no ha sido nada fácil», ha recalcado.

Mientras, ha dicho que los jóvenes deben ser «plenamente conscientes» de que se trata de un sistema que «en estos momentos» va a garantizar que cuando llegue su edad de jubilación van a acceder a una pensión «digna».

EFECTOS DE LA REFORMA LABORAL

El secretario general de UGT ha analizado también la reforma laboral, de la que ha destacado que llega tras unas «intensas» negociaciones y un proceso parlamentario «muy complejo» y ha valorado sus efectos como «indiscutiblemente muy buenos».

Álvarez ha argumentado que en el mes de enero y de febrero se ha ido «doblando» el número de contratos indefinidos y ha expuesto que marzo van a dar una «gratísima sorpresa» por volver a «multiplicar» las cifras.En este sentido, ha afirmado que «se va a visualizar» un mercado de trabajo en el que «la norma» sea el contrato indefinido.

En relación a los contratos fijos discontinuos, ha reconocido que es necesario un proceso de «adaptación» en el que los trabajadores de temporada, como el turismo, la agricultura o la industria agroalimentaria, tengan «garantizado» su puesto de trabajo en la empresa.

últimas noticias

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que...

Rural.- La directora de Protección Civil, tras las críticas del PP: «Aquellos que no aportan, que se aparten»

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha pedido que "aquellos que no...

Rural.- El CPXG insta a la Xunta a ampliar la información que ofrece sobre los incendios

La Xunta de Goberno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) ha dirigido...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El CPXG insta a la Xunta a ampliar la información que ofrece sobre los incendios

La Xunta de Goberno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) ha dirigido...

Rural.- El PSdeG de Ourense ve «inadmisible» la retirada de bomberos urbanos en la extinción de los fuegos

El PSdeG-PSOE de Ourense ha considerado "inadmisible" y una "total falta de respeto la...

Rural.-Apicultores plantean el traslado de sus abejas fuera de Ourense por los incendios: «Ahora no tienen donde comer»

La ola de incendios en la provincia de Ourense ha generado daños en prácticamente...