InicioSOCIEDADLa Xunta activa puntos de atención médica a desplazados por la guerra

La Xunta activa puntos de atención médica a desplazados por la guerra

Publicada el


La Xunta ha activado los puntos de atención a las personas desplazadas por el conflicto bélico en Ucrania, que serán asesorados y sometidos a un reconocimiento médico a su llegada a Galicia.

Según las cifras aportadas por la Xunta, que incide en que el dato no es oficial, se estima que un millar de personas procedentes de Ucrania tras la invasión rusa se encuentran en estos momentos en Galicia.

Para facilitar los primeros pasos a su llegada, el Gobierno autonómico ha habilitado puntos de atención, en los que un equipo de profesionales del Servizo Galego de Saúde atenderá a los refugiados con la ayuda de un intérprete.

Estos puntos se organizan en varios espacios, con zonas para la tramitación administrativa y gestión de documentación sanitaria, puestos de atención médica atendidos por personal de atención primaria y enfermería y, por último, una zona de atención médica.

En el puesto de tramitación administrativa, el personal procederá a realizar el alta administrativa en la base de datos del Sergas. Allí, la persona recibirá la documentación sanitaria que acredite la cobertura.

DEBEN CONTAR CON EL NIE

La Xunta recuerda que para poder ser atendidos en la sanidad pública, los desplazados deben tener un Número de Identificación Extranjero (NIE), que se gestiona en dependencias policiales.

Este trámite es necesario para poder solicitar cita en los puntos de atención a los desplazados a través de los correos electrónicos ‘desplazados.ucranianos@sergas.es’ o ‘desprazados.ucrainos@sergas.es’.

ESTUDIO MÉDICO

Según explica la Administración autonómica, los profesionales del Sergas someterán a un estudio médico a la persona desplazada a través de un cuestionario para conocer las alergias, antecedentes familiares de enfermedades, tratamientos farmacológicos a los que está sometido o estado de vacunación, entre otras cuestiones.

Esta información quedará incluida en la historia clínica electrónica y estará disponible para futuras atenciones tanto en atención primaria como hospitalaria. Asimismo, también serán sometidos a cribados de enfermedades como tuberculosis, hepatitis, VIH o covid –en el caso de presentar síntomas o pertenecer a un grupo vulnerable–.

Un grupo de 40 personas ha inaugurado este miércoles el punto de atención habilitado en la Sala Eisenmann de la Cidade da Cultura de Santiago.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural-. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos...

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...