InicioECONOMÍALos perceptores del IMV cobrarán un 15% más a partir de este...

Los perceptores del IMV cobrarán un 15% más a partir de este viernes y durante los próximos tres meses

Publicada el


Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) percibirán durante los meses de abril, mayo y junio un 15 por ciento más del importe mensual reconocido. Dentro de este incremento se incluirán los complementos mensuales reconocidos y quedarán excluidos los importes correspondientes a periodos previos, así como a otros conceptos de periodicidad no mensual que hubieran podido acumularse

Así lo recoge el ‘Plan de Respuesta’ al impacto económico de la guerra en Ucrania que publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que entrar en vigor mañana.

El ingreso mínimo vital ha llegado este mes a 428.000 hogares en los que viven más de un millón de personas y de los que el 43% de los beneficiarios de la prestación son niños, lo que supone 456.000 niños.

El incremento de la cuantía del IMV también será de aplicación, en los mismos términos, a las solicitudes de esta prestación que hayan sido presentadas a la fecha de la entrada en vigor de este real decreto-ley, pero no hayan sido resueltas, así como a aquellas que sepresenten con posterioridad, siempre que los efectos de su reconocimiento no sean posteriores a 1 de junio de 2022.

La actualización de la cuantía de la prestación con efectos de 1 de enero de 2022, tomando como referencia los ingresos anuales computables del ejercicio 2021, no afectará a este incremento extraordinario, siempre que se mantenga el derecho a la percepción de la prestación, una vez se haya efectuado dicha actualización.

Dentro del plan de choque ante la guerra se ha aprobado, además, un suplemento de crédito de 1.200 millones de euros en el presupuesto del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destinado a financiar la atención de refugiados de Ucrania. Dicho crédito extraordinario cubrirá todos los gastos para la puesta en marcha de los Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE), así como el refuerzo de plazas del sistema de acogida y el resto de importes necesarios para la atención de las personas procedentes de Ucrania.

Otra de las medidas que incluye el plan es la asimilación de las personas solicitantes de nacionalidad española de origen ucraniano a las personas apátridas y refugiadas en consideración a las dificultades que, por causa de la guerra, experimentarán las personas solicitantes de origen ucraniano para procurarse los certificados de nacimiento y antecedentes penales de su país de origen para incorporarlos a sus solicitudes en curso o que presenten mientras dure el conflicto.

VÍCTIMAS DE TRATA

El citado plan también recoge la asistencia integral y alojamiento seguro a las mujeres víctimas de la trata como consecuencia del conflicto bélico en Ucrania, cuyo objetivo es garantizar los derechos de los colectivos más vulnerables, entre los que se encuentran las mujeres. Estas víctimas podrán acreditarse por los servicios públicos encargados de la atención integral a estas víctimas o por las entidades especializadas y se les dará acceso a servicios integrales y a alojamiento seguro.

Asimismo, el Gobierno ha previsto la concesión de subvenciones destinadas a la prevención, detección, atención y protección de víctimas de violencia contra las mujeres y de víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual en el marco de la crisis humanitaria.

Dentro de estas medidas está previsto ampliar el servicio de atención del 016 también a mujeres víctimas de trata y explotación sexual, incluyendo la atención en ucraniano.

últimas noticias

El festival SON Estrella Galicia Posidonia regresa mañana a Formentera, una cita que aúna música e impacto positivo

El festival secreto SON Estrella Galicia Posidonia vuelve a la isla de Formentera para...

Correos emite un sello dedicado a Castro Caldelas (Ourense)

Correos ha puesto en circulación este jueves, día 2, un sello dedicado a Castro...

Rural.- La Universidade de Vigo participa en un proyecto pionero para la detección satelital de incendios

Aistech Space, Telespazio Ibérica y Kreios Space, en colaboración con la Universidade de Vigo...

El sector del hospedaje, de la hostelería y de cruceros recurren la tasa turística en A Coruña

La Asociación Provincial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco); la de Empresarios de Hostelería...

MÁS NOTICIAS

El sector del hospedaje, de la hostelería y de cruceros recurren la tasa turística en A Coruña

La Asociación Provincial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco); la de Empresarios de Hostelería...

Los afiliados a la Seguridad Social bajan en 7.205 personas en Galicia durante septiembre, un 0,65% menos

La Seguridad Social perdió 7.205 afiliados en septiembre en Galicia, lo que supone un...

El paro sube en 3.394 personas en Galicia en septiembre, un 3,1% más, pese a la bajada media del 0,2% a nivel nacional

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en...