InicioECONOMÍACalviño: "Las empresas que reciben ayudas públicas naturalmente no pueden dedicar esos...

Calviño: «Las empresas que reciben ayudas públicas naturalmente no pueden dedicar esos recursos a despedir»

Publicada el


La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido este lunes el ‘veto’ al despido objetivo que pretende incluir el Ejecutivo dentro del Plan de Respuesta al impacto económico de la guerra en Ucrania, asegurando que aquellas empresas que reciben ayudas públicas «naturalmente» no pueden dedicar esos recursos a despedir a los trabajadores.

«Estamos trabajando en medidas que garanticen que las empresas que reciben ayudas directas no dediquen esos recursos a despedir a los trabajadores», ha afirmado la titular económica del Gobierno en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la Asamblea General de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

La vicepresidenta no ha confirmado si se vetará el despido objetivo a las empresas que no reciban ayudas públicas y ha preferido dejar la explicación sobre el detalle de esta medida para después del Consejo de Ministros de mañana que aprobará el conjunto de medidas para hacer frente a la crisis y que incluye 6.000 millones en ayudas directas y 10.000 millones en una nueva línea de crédito ICO.

Eso sí, ante las críticas del presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, sobre esta medida, la vicepresidenta ha insistido en que ante este momento «tan excepcional» se debe dar «entre todos» la mayor estabilidad, seguridad, certidumbre y confianza para el conjunto de las empresas y también de los trabajadores del país.

«Estamos en un momento excepcional en el que los recursos públicos se tienen que destinar a garantizar a la máxima confianza, tranquilidad y estabilidad», ha defendido.

últimas noticias

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio en una nave de colchones en Palas de Rei (Lugo)

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio iniciado en el...

Más de 1.300 gallegos ya se acogieron al programa de renovación urgente de recetas de medicamentos no demorables

Un total de 1.336 gallegos se acogieron hasta el momento al nuevo programa de...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

El PP exige en el Senado la instalación «inmediata y urgente» de un láser antiniebla en el alto de O Fiouco (Lugo)

Los senadores del PP de Lugo han presentado una moción de urgencia en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...

Los hosteleros gallegos demoran sus pagos 22,94 días, casi como la media estatal

La demora de pago de las empresas de hostelería de Galicia se ha situado...