InicioECONOMÍALos pescadores de Pontedeume se alían con USC y Endesa para analizar...

Los pescadores de Pontedeume se alían con USC y Endesa para analizar la calidad de bancos marisqueros de la zona

Publicada el


La Cofradía de Pescadores de Pontedeume, la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y Endesa llevarán a cabo un estudio científico conjunto para estudiar la hidrodinámica y la calidad de los bancos marisqueros de la zona interna de la ría eumesa.

En un comunicado emitido por la compañía eléctrica, han explicado que el estudio responde a la preocupación de la Cofradía de Pescadores por el descenso continuado de las capturas de moluscos. Tendrá una duración de 12 meses y contará con un presupuesto de más de 56.000 euros, aportados por la empresa energética a través de la Unidad de Producción Hidráulica Noroeste y de la Dirección de Medio Ambiente.

Dicha investigación la realizará la USC a través de la Estación de Bioloxía Mariña da Graña y para ello ha diseñado una red de puntos de toma de muestro. Una vez analizados los resultados buscan establecer la calidad del sistema actual, las variaciones que experimenta a lo largo de las cuatro estaciones del año y los cambios que sufridos en el interior de la ría en los últimos 200 años.

La finalidad de la investigación es «establecer la calidad de los bancos marisqueros y dar respuesta a la caída creciente de su productividad». Además, el patrón mayor de la Cofradía, Santiago Salgado, ha expresado su deseo de poder «recuperar las poblaciones de moluscos y bivalvos que antaño habitaban las zonas afectadas».

Además, Salgado ha añadido que desea que la colaboración se extienda en el tiempo para ayudar a la Cofradía a «diseñar posibles actuaciones, como podrían ser la remociones de substrato y siembra en las áreas objeto de estudio».

El coordinador científico de la Estación de Bioloxía Mariña da Graña, Xosé Luis Otero, ha explicado que el estudio puede servir como modelo para aplicar a los bancos marisqueros de Galicia «que se encuentran en una situación similar».

Por su parte, el director de la Undiad de Producción Hidráulica Noroeste de Endesa, José Antonio Galván, ha manifestado que participan en la iniciativa ya que se sienten «comprometidos» con el desarrollo de la comarca y de Galicia.

FASES

La primera fase del estudio se centrará en la evolución espacio-temporal de la calidad física y química del sistema. Para ello, se observarán las características de los sedimentos y de las aguas superficiales, obteniendo muestras de 67 zonas distintas. Además, se estudiará también la columna sedimentaria para identificar los cambios producidos en los últimos 100 o 300 años.

En cuanto a la segunda fase del trabajo de campo, se hará un estudio hidrodinámico y de la modelización hidrológica de la parte interna de la ría con y sin alteraciones al flujo natural de las corrientes.

Una vez obtenidos los resultados, la Estación de Bioloxía mariña da Graña buscará las causas de la pérdida de productividad de los bancos y propondrá medidas correctoras de distinto alcalde.

Asimismo, se debe tener en cuenta que para poder realizar el proyecto es esencial tener un modelo digital del terreno interior de la ría, que actualmente no está disponible. Por ello, se tendrán que tomar los datos necesarios para hacerlo.

últimas noticias

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...

Detienen en Pontevedra a un ciudadano portugués investigado por homicidio

La Guardia Civil, a través del Equipo de Homicidios de la Unidad Orgánica de...

Los reyes de Bélgica y sus hijos completan el Camino de Santiago ocho años después de iniciarlo

Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica, junto a sus hijos, terminaron este miércoles...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...