InicioActualidadTransportistas de Lugo y A Coruña mantienen el paro, pero hay división...

Transportistas de Lugo y A Coruña mantienen el paro, pero hay división y debate en la Comunidad

Publicada el


Transportistas de Lugo consultados por Europa Press han decidido mantener el paro que se arrancó el 14 de marzo por el momento, aunque sin acciones concretas previstas hasta el lunes, a la espera de nuevos pasos que puedan dar tanto el Gobierno como la plataforma convocante en el ámbito estatal.

Así lo ha confirmado este domingo a Europa Press, el presidente de la asociación Aetram en Lugo, Diego Arias, que ha explicado que la decisión se ha sometido a votación en asamblea.

Se suman así a los transportistas de A Coruña, que tomaron la misma decisión este sábado tras la celebración de una asamblea de la Asociación Coruñesa de Empresarios del Transporte (Ascentra), en la que, según ha explicado a Europa Press su presidente, Antonio Señarís, participaron la mitad de los socios. De los participantes, «el 80%» apoyaron mantener el paro y el resto retomarán el trabajo «bajo su responsabilidad».

Aunque supeditan su decisión a los pasos que dé la plataforma convocante, el presidente de Ascentra ha trasladado que se plantearían volver a la carretera si las cuestiones que el Gobierno central ha puesto encima de la mesa son «de inmediato cumplimiento».

En el conjunto de Galicia, hay división de posturas y los socios de las diferentes asociaciones debaten, mientras en algunos conductores autónomos del sector circula la idea de que el paro podría «ir perdiendo fuerza».

Así, los miembros de Apetamcor, la principal asociación que respalda el paro en Galicia, han sometido la decisión al voto de sus socios en las distintas provincias, pero está pendiente de trascender de forma oficial que harán finalmente.

EL GOBIERNO «IMPROVISA» PARA LA XUNTA

Por otro lado, el vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, ha abordado este domingo en una entrevista en Radio Galega, recogida por Europa Press, que el Gobierno «improvisa» respecto a la huelga del transporte y que supone «un ejemplo de malas prácticas» desde el punto de vista de la negociación.

«Le falta cintura para identificar medidas que no solo beneficien al transporte, sino a todos los sectores afectados. Esperamos que concrete medidas como otros países de la UE, con mensajes claros y certezas», ha solicitado Conde.

El conselleiro espera del próximo consejo de ministros más seguridad, tras «semanas haciendo anuncios». «Estamos en una situación crítica y el Gobierno no dialoga, no escucha a los trabajadores ni a las Comunidades», ha censurado.

En este sentido, ha lamentado que la situación haya desembocado en la parada de actividad de muchas empresas. «Algunas han recurrido a vacaciones, pero otras a Ertes. En estos momentos son 98 las empresas en esta situación, con 4.200 trabajadores así. La situación es especialmente dramática en Pontevedra: dos de cada tres empleados en Erte son de esta provincia», ha asegurado.

«NO TENEMOS MÁS REMEDIO QUE CONTINUAR PARADOS»

A nivel nacional, la Plataforma Nacional en Defensa del Transportes ha asegurado que continuarán «con los camiones parados» hasta que la Administración dé respuesta a las demandas del sector.

«Tal y como está la situación no tenemos más remedio que continuar parados», ha señalado este domingo el presidente de la plataforma, Manuel Hernández, en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, tras reunirse con varios transportistas.

En referencia a la reunión mantenida este viernes con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que «no se tuvo ningún tipo de avance» ya que, a su juicio, «todo se basa en promesas».

«Nuestra situación es de tal gravedad que no permite tener ninguna carencia sobre las soluciones. Por lo tanto, irremediablemente y muy a nuestro pesar, tenemos que continuar con los camiones parados hasta que la Administración, que consideramos tiene las herramientas suficientes para articular cualquier decreto y cualquier ley que den respuesta a las demandas del sector y de esta manera poder arrancar y poder trabajar que es nuestra máxima voluntad», ha afirmado.

Respecto a si la huelga de transportistas está perdiendo fuerza, Hernández ha resaltado que, bajo su punto de vista, «no»: «La movilización del viernes frente al Ministerio de Transporte a pie fue un rotundo éxito. Entre todos nos pudimos arropar y demostrar que no somos esa minoría como nos querían tachar».

Para los transportistas, la Administración «tiene que trabajar en la dirección acertada y desbloquear esto». «No estamos pidiendo limosna, no estamos pidiendo subvenciones, tenemos que comer todos los días», ha dicho el presidente de la plataforma.

Hernández ha descartado que haya «líneas rojas» en sus negociaciones con el Gobierno y ha explicado que llevan desde el mes de octubre del año pasado «advirtiendo que si no se articulaban medidas que impidieran la contratación a pérdidas dentro del sector finalmente el sector iba a colapsar».

«Han pasado cinco meses y la Administración no ha tenido en cuenta esta gravedad. Nos cuesta menos dinero estar parados que trabajar. La situación es caótica», ha concluido el presidente de la plataforma.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...