InicioActualidadYolanda Díaz cree que la oposición no está "a la altura" por...

Yolanda Díaz cree que la oposición no está «a la altura» por no reconocer la rebaja de la energía

Publicada el


La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha acusado a la oposición de no estar «la altura de los grandes debates europeos» por no reconocer, según ella, el avance que supone la rebaja en el precio de la energía para España y Portugal anunciado el viernes.

En una entrevista en el diario ‘La Vanguardia’ este domingo recogida por Europa Press, ha defendido que, con el pacto europeo de la ‘excepción ibérica’, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «estaba defendiendo los intereses de todo el país, también de la oposición».

Ha destacado la importancia de haber acordado medidas como ésta porque ahora, dice, el tiempo es clave y la situación empeora día a día, por lo que lamenta que esta decisión «se haya hecho sin el acompañamiento de los partidos de derechas, que están todo el día hablando de bajar impuestos».

Para ella, el debate en la Cumbre Europea es «quizás de los más relevantes en términos históricos porque la salida que dé el conjunto de la Unión en este momento va a determinar en parte el futuro de Europa», donde dice que hay desafección social.

Preguntada por si el PSOE está actuando por su cuenta, ha respondido que no es así, porque el Gobierno trabaja conjuntamente y dialoga, y ha dicho que la única decisión que a ella no se le consultó fue el cambio de posición sobre las relaciones con Marruecos y el Sáhara, que hizo aparecer «al PSOE acorralado».

AVANCES PESE A LAS «DIVERGENCIAS»

Ha dicho que «es verdad también que hay divergencias claras en cómo solventar la crisis» derivada de la subida del precio de la energía, porque Unidas Podemos no apostará por la devaluación salarial y pide aplicar el artículo 31 de la Constitución, que establece el sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con la capacidad económica de los actores de una sociedad.

Y si bien ha asegurado que también hay «una discrepancia y un planteamiento que ya casi parece que es estructural en materia de vivienda» y en el ámbito laboral, ha defendido que en lo global hay entendimiento y se ha avanzado en los últimos 15 días.

PIDE PAZ Y UNA SALIDA DIPLOMÁTICA A LA GUERRA

Ha argumentado que la guerra en Ucrania es la peor noticia que se podría tener en el siglo XXI porque el «siglo XX había pecado de soberbia por ser enormemente bélico y convulso y pedía, de manera grandilocuente, cambiar el mundo de base».

Para ella, es un conflicto «ilegal, con una invasión que vulnera todo el marco de Naciones Unidas, que es unilateral, una invasión del pueblo ucraniano, y que merece una auténtica repulsa y condena», y ha pedido una apuesta firme por la paz y por la salida diplomática.

«Europa tiene que dar un debate sobre la seguridad en el seno de la Unión para emprender políticas de desarme. El siglo XXI debería de ser moderno y basado en igualdad y en relaciones de paz», ha añadido.

COMUNICACIÓN CON LA CIUDADANÍA

Preguntada por si ve problemas de comunicación con la ciudadanía, ha respondido que hay datos evidentes que demuestran «una enorme distancia entre la ciudadanía y la política» y percibe que hay un enorme malestar social.

Para ella, España es actualmente «un país descosido» por razones estructurales y por acontecimientos recientes como la guerra en Ucrania, ante lo que ha apostado por la negociación y el diálogo entre todos los partidos para encarar el segundo tramo de la legislatura.

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...