InicioECONOMÍAEléctricas proponen un acuerdo con gasistas para contener la luz y evitar...

Eléctricas proponen un acuerdo con gasistas para contener la luz y evitar una intervención del Gobierno

Publicada el


Las empresas eléctricas mueven ficha tras la petición del Gobierno de que arrimen el hombro, y apuestan por una solución circunscrita al ámbito privado. En concreto, proponen firmar un acuerdo de mercado con las empresas gasistas, lo que conllevaría un descenso «contundente» y «generalizado» de los precios de la electricidad y evitaría una intervención del mercado por parte del Gobierno.

Según han informado a Europa Press en fuentes del sector, una rebaja del precio del gas de 10 euros por Kwh tendría un impacto muy positivo, de alrededor de 25 euros, en el precio de la electricidad. Ello podría hacerse a través de un acuerdo de mercado, sin necesidad de intervención alguna por parte del gobierno.

Aun así las empresas gasistas mantendrían un margen «muy alto» para el sector del gas, si se tienen en cuanta unos precios de la importación de en torno a 60 euros, según las cifras de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

A juicio de las compañías, esta idea muestra «claramente» que no existen los denominados ‘windfall profits’ (‘beneficios caídos del cielo’) de las eléctricas, como erróneamente se piensa. Si estos existieran, las propias empresas eléctricas no tendrían interés alguno en promover un precio del gas más ajustado.

Estas mismas fuentes indican que, según la Dirección General de Aduanas, en diciembre de 2021, el gas entró en España a un precio medio de 58 euros el Kwh y fue vendido ese mismo mes en el mercado interno por 111 euros, lo que arroja un margen del 100%, es decir, vendieron el gas al doble de lo que lo compraron.

Ante este margen tan elevado, las compañías eléctricas proponen negociar con las gasistas para que cada 10 euros de reducción de este margen el precio de la electricidad baje 25 euros, sin necesidad así de intervención del Gobierno.

Las compañías eléctricas ponen así la pelota en el tejado de las empresas gasistas, que deberían decir si están dispuestas a reducirse el margen, al igual que harían las eléctricas, en aras de alcanzar un acuerdo.

últimas noticias

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

El PP apoyará aquello que sea positivo contra los aranceles sin dar un «cheque en blanco» a Sánchez

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado este sábado que...

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

MÁS NOTICIAS

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...