InicioECONOMÍALa Xunta tacha de "papel mojado" la ley de cadena alimentaria porque...

La Xunta tacha de «papel mojado» la ley de cadena alimentaria porque no impide venta de leche por debajo de coste

Publicada el


La Xunta ha calificado de «papel mojado» la ley de cadena alimentaria aprobada por el Gobierno estatal porque, según el Ejecutivo autonómico, no cumple con uno de los principales objetivos marcados: impedir la venta de leche por debajo del coste de producción.

Así lo ha subrayado el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, durante su intervención ante la Comisión 7ª del Parlamento gallego, celebrada este viernes, para responder a una pregunta del Grupo Socialista sobre el sector lácteo.

Tras ser interpelado por el diputado socialista Martín Seco, que acusó a la Administración autonómica de «provocar» que el sector lácteo gallego «entre en coma»; Balseiros ha puesto el foco en la ley de cadena alimentaria para censurar que, por el momentol, «es papel mojado».

Según el responsable de ganadería en el Ejecutivo autonómico, la normativa refleja explícitamente que su «objetivo» es impedir la venta por debajo de coste, algo que, dice, no se está cumpliendo.

Por tanto, ha incidido en la demanda de «varias comunidades autónomas y organizaciones agrarias» que reclaman la articulación de un mecanismo para fijar los índices de precios de referencia por estratos de explotación.

Para esto, ha reiterado la propuesta de emplear la aplicación informática ‘Conta láctea’, desarrollada en la Comunidad gallega y que es ahora «apadrinada» por otros gobiernos autonómicos.

En este sentido, ha lamentado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «no haya atendido» la solicitud de emplear esta herramienta para fijar los precios de referencia.

INICIATIVAS DEBATIDAS

Por otro lado, en la comisión de agricultura de este viernes ha salido adelante una iniciativa que insta a la Xunta a «continuar fomentando planes» para favorecer la incorporación de la gente joven a «actividades agroganaderas».

«Los planes de incorporación significan un refuerzo económico y también una herramienta fundamental en la formación del ganadero, en ámbitos como la alimentación de los animales, el cultivo, el abonado, la mejora genética o la gestión de la explotación», ha señalado diputado del PP Daniel Vega.

Esta proposición no de ley salió adelante con los votos del grupo mayoritario y del PSdeG, mientras que el BNG se abstuvo. Fue la única aprobada en la sesión, donde la mayoría del PP tumbó dos iniciativas de la oposición: una del BNG sobre el apoyo a explotaciones pequeñas y medianas del sector agropecuario y otra de los socialista que pedía la creación de un registro de tasadores cubicadores para el sector forestal.

últimas noticias

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

La Policía Local de Ferrol evita que un hombre se tire a las vías del tren

Agentes de la Policía Local de Ferrol han intervenido este miércoles para evitar que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

MÁS NOTICIAS

Los trabajos de desmantelamiento de la central de Endesa en As Pontes rozan el 20%

Los trabajos de desmantelamiento de la central térmica de Endesa en As Pontes de...

Turismo.- El sector hotelero gallego supera los 165 millones de ingresos en el semestre, un 4% más

La Xunta informa de que el sector hotelero gallego registró 165,5 millones de euros...

Casi 66.000 jóvenes gallegos han estado en alta en la Seguridad Social por cursar prácticas no remuneradas

Desde el 1 de enero de 2024 los alumnos que realizan prácticas formativas no...