InicioECONOMÍALos transportistas piden al Gobierno subir a 1.000 millones de euros las...

Los transportistas piden al Gobierno subir a 1.000 millones de euros las bonificaciones al gasóleo

Publicada el


Los transportistas representados en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) han pedido al Gobierno que eleve hasta los 1.000 millones de euros su propuesta de 500 millones en bonificaciones para el gasóleo.

Se trata, al menos, de la posición de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic), una de las 12 organizaciones que representan al 85% del sector en el CNTC, según ha confirmado la asociación a Europa Press.

Como España tiene muy poco margen para bajar el impuesto a los hidrocarburos –es ya prácticamente el mínimo que permite la normativa europea–, y el IVA ya se lo pueden desgravar los transportistas –siempre que facturen la actividad–, el Gobierno ha planteado estas bonificaciones.

Esta ventaja fiscal ya existe por medio del llamado ‘gasóleo profesional’, que es un mecanismo que devuelve a los transportistas hasta 4,9 céntimos por litro respecto al precio que se paga en las gasolineras.

Por lo tanto, a falta de concretar la medidas en la reunión que ya ha comenzado en la mañana de este jueves entre Gobierno y CNTC, los 500 millones de euros permitirían aumentar esa devolución. Así, 1.000 millones de euros podrían duplicar esa cantidad a devolver.

Lo que sí ha confirmado ya el Ejecutivo en el marco de estas negociaciones es que estas devoluciones se harán de forma mensual y no trimestral como hasta ahora, lo que supondrá una mayor estabilidad para los transportistas, sobre todo para los autónomos y pequeñas empresas, que tienen menos margen de maniobra.

Aunque la reunión de este jueves sea con los transportistas de mercancías, la segunda rama del sector, la que congrega todas las actividades de transporte de viajeros, también tendrá hoy respuesta del Gobierno.

Los autobuses y taxis, que entran dentro de esa actividad, también se pueden acoger al ‘gasóleo profesional’. No obstante, los 500 millones de euros son exclusivos para el transporte de mercancías, por lo que el Gobierno tendrá que especificar qué partida irá destinada a la sección de viajeros.

Esta serie de reuniones está teniendo lugar al margen del paro de transportistas que convocó una asociación minoritaria de autónomos y pequeñas empresas, pero que ha provocado un fuerte desabastecimiento en las industrias. El Gobierno defiende que el interlocutor válido es el CNTC, puesto que se elige democráticamente, y la asociación convocante no ha conseguido representatividad en el mismo.

El CNTC ya convocó un paro nacional el pasado mes de diciembre pero finalmente no tuvo lugar tras acordar con el Gobierno una serie de medidas, entre las que destaca la prohibición de que los camioneros hagan la carga y descarga o la introducción de cláusulas de revisión de precios en los contratos.

En el CNTC está presentes las organizaciones empresariales CETM, Fenadismer –las dos con mayor representación, Astic, Feintra, Fetransa, Atfrie, FVET, Anatrans, Feteia-Oltra, Fitrans, UNO y ACTE.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Santiago aprueba su Plan de Contratación, con 115 contratos por importe de más de 300 millones

El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado su Plan de Contratación para este año, según...

Rural.- Desactivada la alerta por proximidad a casas del incendio de Pantón (Lugo), que quema más de 2.000 hectáreas

La Xunta ha desactivado la situación 2 de emergencia que permanecía activada desde el...

Rural.- El Sindicato Labrego pide a la Xunta que amplíe el plazo de las ayudas por los incendios tras el fuego de Pantón

El sindicato Labrego Galego ha pedido a la Xunta de Galicia que amplíe el...

Los Veintisiete respaldan nuevas normas para evitar vertidos de pélets de plástico como el de Galicia en 2024

Los Veintisiete han respaldado este lunes las nuevas normas para prevenir vertidos de pélets...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno pone en servicio este lunes el nuevo túnel de Oural para conectar Lugo con la alta velocidad

El Ministerio de Transportes alcanza un nuevo avance en las obras del ferrocarril en...

Consello.- La nueva ley de cooperativas crea un marco propio para el sector de cuidados y reduce «trabas» burocráticas

El Gobierno gallego impulsará una nueva ley que busca "reforzar" la presencia del cooperativismo...

El Ayuntamiento adjudica a Copasa la primera fase de las obras de ‘Abrir Ferrol al mar’ por 5,3 millones

El Ayuntamiento de Ferrol ha adjudicado a la empresa Copasa la primera fase de...