InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSube la incidencia de la Covid en Galicia a 14 días, pero...

Sube la incidencia de la Covid en Galicia a 14 días, pero baja el porcentaje de camas UCI ocupadas

Publicada el


La incidencia acumulada a 14 días de la Covid-19 en Galicia sigue en aumento y se sitúa en 903,49 casos por 100.000 habitantes, mientras que el porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes con este coronavirus desciende al 1,88 por ciento.

Así se refleja en el informe actualizado este martes, 22 de marzo, por el Ministerio de Sanidad, recogido por Europa Press, sobre la situación de la Covid-19 en España, cuya incidencia media se reduce a 436,54 casos por 100.000 habitantes.

El pasado 18 de marzo –el Ministerio actualiza los datos los martes y viernes– en lo relativo a la incidencia acumulada a 14 días, en el conjunto de Galicia se situó en 899,9 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media de España estaba en 445,8.

Y hace una semana, el martes 15 de marzo, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia se situaba en 883,57 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional se reducía a 432,37.

Según la actualización de este 22 de marzo, la incidencia acumulada a siete días en Galicia se coloca en 440,12 casos por 100.000 habitantes mientras la media estatal se sitúa en 209,89.

OCUPACIÓN HOSPITALARIA

En cuanto al porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes Covid, Galicia se mantiene a la cola de las comunidades autónomas, con un 1,88% –frente al 2,42% del pasado viernes–, mientras que la media española asciende al 6,06%.

Según el informe actualizado este martes por el Ministerio de Sanidad, recogido por Europa Press, Galicia presenta una tasa de ocupación UCI por 100.000 habitantes de 0,52, mientras que la media de España se sitúa en 1,16.

La tasa de ocupación hospitalaria por 100.000 habitantes en Galicia aumenta ligeramente a 13,44, frente a 11,51 del viernes, mientras que la media de España asciende a 9,88. Y el porcentaje de camas ocupadas por pacientes Covid sube a 4,3%, frente a la media nacional del 3,78%.

En cuanto a la letalidad global de la pandemia, Galicia se mantiene con un 0,6 por ciento en la parte baja de la tabla, con 15 fallecimientos en los últimos siete días. La media de España continúa en el 0,9%.

últimas noticias

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...