InicioECONOMÍAEl teletrabajo crece un 10,8% en el último año en Galicia, cuarta...

El teletrabajo crece un 10,8% en el último año en Galicia, cuarta autonomía donde más ha aumentado

Publicada el


Galicia es la cuarta autonomía donde más ha crecido el teletrabajo en el último año (10,8%) y es la cuarta región también donde más personas teletrabajan (13,1% de sus ocupados), según Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, y que recoge en el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo.

Según este informe, en Galicia hay 143.200 personas que trabajan al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 10,8% más alta que la de un año antes y que supone el cuarto mayor incremento autonómico (son 13.900 teletrabajadores más). Actualmente el 13,1% de los ocupados gallegos trabaja, al menos ocasionalmente, desde casa, y es también el cuarto registro más alto del conjunto autonómico.

A nivel nacional en cambio las personas con opción de teletrabajar han bajado un 4% interanual y la proporción de teletrabajadores se sitúa en un 14,4% del total de ocupados (su dato más bajo en cinco trimestres).

«Este nuevo avance consolida la penetración del teletrabajo en Galicia», señalan los responsables del estudio. El 13,1% de teletrabajadores que hay ahora, aunque supone un retroceso con relación al 13,9% que se alcanzó en el primer trimestre de 2021, supera al 8,8% que había al final de 2019 y al 6,1% que se registró al final de 2016.

En los últimos doce meses el empleo de jornada parcial ha crecido con más fuerza que el de tiempo completo en la autonomía gallega: se han contratado 7.500 personas a media jornada (+5,3%) mientras la cantidad de ocupados a tiempo completo se ha incrementado en 2.900 ocupados (+0,3%). Ahora el 13,5% de los ocupados trabaja a tiempo parcial en Galicia (+0,3 puntos porcentuales), el dato más alto en año y medio.

CONFLICTIVIDAD

Sobre la conflictividad laboral, Galicia es parte de la tendencia general y ha visto cómo esta ha aumentado con el retorno a la actividad normal. Así, según el estudio, presenta un fuerte incremento en su número de huelguistas: 197% interanual, para quedar en 38,3 participantes en huelgas cada 10.000 ocupados. Es el segundo dato autonómico más alto.

En la comunidad gallega también ha crecido el número de huelgas, apuntan. Así señala que hay 17,3 conflictos cada 100.000 empresas, lo que implica un incremento interanual de un 99% en el número de huelgas.

últimas noticias

Rural.- Continúan ingresados en pronóstico grave los cinco brigadistas heridos en el incendio de Barreiros (Lugo)

Los cinco brigadistas heridos en un incendio registrado en el municipio lucense de Barreiros...

Besteiro augura que el caso de la AP-9 se va a judicializar «guste o no guste» y apuesta por avanzar hacia la gratuidad

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha trasladado que augura que...

El BNG urge a Rueda a ponerse «del lado correcto de la historia» y condenar el «genocidio» en Gaza

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado al presidente de la Xunta,...

Urólogos del Hospital HM Modelo de A Coruña consiguen conservar la vejiga en casos de cáncer infiltrante

El equipo de Urología del Hospital HM Modelo de A Coruña, que encabeza el...

MÁS NOTICIAS

Aagesen tiende la mano en el Congreso para aprobar la planificación de la red de electricidad hasta 2030

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara...

La Xunta reivindica en el Día de Galicia en Osaka la estabilidad y eficiencia como «mejor aval» para atraer inversiones

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reivindicado en el Día...

Fallece el empresario y economista José María Castellano, quien fuera consejero delegado de Inditex

El empresario y economista José María Castellano (A Coruña, 1947-2025), quien fuera consejero delegado...