InicioSOCIEDADEl Ayuntamiento de Ourense centraliza las donaciones en el Centro de Recogida...

El Ayuntamiento de Ourense centraliza las donaciones en el Centro de Recogida y Ayuda a Ucrania

Publicada el


Empresas, organismos, instituciones y particulares han visitado este virnes el Centro Municipal de Recogida y Ayuda a Ucrania que el Ayuntamiento de Ourense ha instalado en una ludoteca para centralizar las donaciones a ese país.

En el centro trabajan diariamente 64 voluntarios particulares, junto con Protección Civil, encargándose de la clasificación, selección, empaquetado y preparación para el envío de material hasta el Centro logístico de la Diputación, fruto de la cooperación institucionalexistente con el Ayuntamiento de Ourense.

Así pues, en el Centro Municipal de Recogida y Ayuda a Ucrania se centralizan las donaciones que se reciben en distintos puntos del municipio, se seleccionan, se clasifican y se empaquetan con diferentes destinos.

Explican que «lo más esencial y urgente» tiene dos destinos, el primero en Ourense, el edificio del Seminario Menor, «colabora con SOS Ternopil Galitzia y ofrece alojamiento y manutención a 55 personas llegadas de Ucrania», otra gran parte del material se envía a lafrontera de este país e incluso si «hay prendas de ropa de verano se preparan envíos para zonas de África».

La concejala de Servicios Sociales, Eugenia Díaz Abella, ha contado que la iniciativa surgió el pasado 2 de marzo cuando la Asociación Gallega de Ayuda Ucrania se puso en contacto con el Ayuntamiento para explicar su proyecto.

«Decidimos colaborar con ellos, primero con puestos de recogida en centros cívicos y poniendo a disposición a todo el equipo de Protección Civil, pero en apenas dos días y viendo la enorme solidaridad comprendimos que teníamos que crear un punto como este», ha señalado.

Así, ha querido reconocer y agradecer a las empresas y entidades que «han colaborado con el proyecto de diversas maneras» como la Fundación Abanca que «financia el primer envío de material a la frontera que se realizará el próximo lunes».

Por su parte, la diputada provincial de Asuntos Sociales, Luz Doporto, se ha unido a las palabras de la edil municipal destacando «la importancia de todas las personas anónimas que están ayudando y haciendo donaciones solidarias».

«Ante una guerra como la que estamos viviendo y la tremenda crisis humanitaria solo cabe la cooperación institucional en este caso entre el Ayuntamiento y la Diputación», han sostenido antes de exponer los puntos de recogida de material a disposición de los ourensanos: la sedeprovincial de maquinaria en el Polígono de San Cibrao, desde donde saldrá el primer camión de ayuda hacia Ucrania, la ludoteca situada en Vasco Da Ponte, centros cívicos y el edificio de Protección Civil.

«Todos juntos demostramos la grandeza humana de Ourense», ha trasladado la concejala antes de que el teniente alcalde, Armando Ojea manifestase su deseo de que el envío humanitario «no se vea afectado por la huelga de transporte». Además, Ojea ha hecho hincapié en la «necesidad de que el Gobierno Central actúe para establecer mejoresmecanismos de ayuda y coordinación con otras administraciones».

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...