InicioSOCIEDADAdministraciones y ONG refuerzan la "coordinación" para que la acogida de refugiados...

Administraciones y ONG refuerzan la «coordinación» para que la acogida de refugiados sea «ágil y efectiva»

Publicada el


Xunta, Gobierno central y ONG han mantenido la primera reunión del Comité Galego ante la crisis de Ucrania con el objetivo de reforzar la «coordinación» entre instituciones para que la acogida de refugiados sea «ágil y efectiva».

En la reunión han estado presentes los conselleiros de Educación, Román Rodríguez; de Sanidade, Julio García Comesaña; de Emprego, María Jesús Lorenzana; Medio Ambiente, Ángeles Vázquez; y el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda; así como el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela; y el delegado del Gobierno, José Miñones, que, junto con numerosas organizaciones no gubernamentales, han puesto en común las aportaciones de cada departamento para optimizar la llegada de refugiados.

El responsable de la ONG Aceem (la organización que se encarga en Galicia de gestionar la primera acogida), Daniel Bóveda, ha reconocido que están «preocupados», pero también «ocupados» en acoger a todas las personas que llegan y llegarán a Galicia.

Por el momento ha cuantificado en, aproximadamente, 60 los refugiados que han solicitado amparo en la entidad, pero ha admitido que las personas que llegan en estos momentos a la Comunidad lo hacen por «fuentes primarias», a través de acciones individuales, y que la mayoría de trabajo que realizan ahora mismo desde las ONG es de «asesoramiento y ayuda» sobre cómo realizar trámites relacionados con el permiso de residencia, el acceso a educación o sanidad.

Además, el responsable de Aceem ha celebrado las numerosas iniciativas solidarias individuales que se están llevando a cabo, pero ha hecho un llamamiento a la responsabilidad porque ha reconocido que esto «va para largo», por lo que ha insistido en que se debe dar una respuesta «coordinada» y «efectiva».

PRIMEROS PERMISOS DE RESIDENCIA

Al finalizar la reunión, el delegado del Gobierno, José Miñones, ha avanzado que, «por lo menos 151 ucranianos» ya han solicitado permiso de residencia en las diferentes comisarías gallegas en las que pueden realizarse estos trámites.

Además, Miñones ha insistido también en que es «imprescindible» encauzar la información y la solidaridad por los «canales oficiales» ya que, de esa manera, todos los refugiados tendrán de una manera más «ágil» sus permisos de residencia o de trabajo correspondientes y se garantiza que «todos tengan los mismos derechos».

Asimismo, la Delegación del Gobierno ha anunciado que en los próximos días convocará el Cotega, un comité que coordinará los dispositivos y las necesidades derivadas la crisis de Ucrania.

José Miñones ha explicado que este órgano trabajará en el diseño conjunto de acciones humanitarias y en la preparación de dispositivos para la «llegada masiva» de personas desplazas de Ucrania. El comité integrará a representantes de la Administración Central, de la Xunta, de la Fegamp, así como de las entidades sociales, las fuerzas de seguridad y también responsables de infraestructuras y sistemas de transporte público.

Por su parte, el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha trasladado que los ayuntamientos gallegos siguen sumando «día a día» viviendas públicas de acogida disponibles y ha detallado que la cifra ya se sitúa por encima de las «2.000 plazas» habilitadas para acoger a quien lo necesite.

LA XUNTA «ESTÁ PREPARADA»

En representación de la Administración autonómica, el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, también ha valorado que la coordinación es «clave» para poder gestionar de la mejor manera posible asuntos como la escolarización de los menores, la atención sanitaria o la inclusión en las campañas de vacunación. Temas que, ha remarcado, «son una necesidad y no un privilegio».

Rueda ha explicado que la administración autonómica «está preparada», pero es necesario saber «cuanto antes» el número de refugiados que ya están en Galicia y así organizar «de una manera ordenada» la llegada de más ucranianos en las próximas semanas.

El vicepresidente primero ha manifestado que esta reunión ha sido «el punto de arranque» para reforzar la coordinación entre las administraciones y entidades presentes.

Además, Rueda ha puesto en valor que Galicia «es y siempre lo ha sido» un pueblo acogedor, algo que se ha vuelto a demostrar en las últimas semanas con esta «ola de solidaridad».

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...