InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEExpertos concluyen que extirpar por la nariz tumores infantiles de la base...

Expertos concluyen que extirpar por la nariz tumores infantiles de la base del cráneo es «efectivo y poco agresivo»

Publicada el


La vía nasal para extirpar tumores infantiles en la base del cráneo es un método «efectivo y poco agresivo». Así lo han concluido los expertos que han participado en la XXXVII Reunión de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica, que ha arrancado este jueves en Santiago de Compostela.

La jornada inaugural del encuentro, que reunirá a un centenar de especialistas en medicina pediátrica llegados de Portugal, Italia y distintos puntos de España, ha contado con la participación del doctor Pablo Miranda Lloret, de la sección de Neurocirugía Infantil del Hospital Universitari i Politecnic La Fe de Valencia.

Este experto ha centrado su intervención en las posibilidades de la neurocirugía con los avances endoscópios para el tratamiento de patologías oncológicas y, en concreto, a la hora de tratar los tumores que se localizan en la base del cráneo, una dolencia que presenta una incidencia relativamente alta entre los niños.

Según el doctor Miranda Lloret, el corredor natural de la nariz es una vía «poco agresiva» y «afectiva» para acceder a los tumores. «Es una técnica ya consolidada para el abordaje de estas patologías en adultos pero su incorporación a la neurocirugía pediátrica es más reciente», ha manifestado.

«Esta técnica de acceso a la base del cráneo a través de la nariz ofrece una oportunidad para hacer frente de forma directa y menos complicada a una patología muy compleja. Si no se hiciera de este modo, habría que utilizar abordajes transcraneales convencionales y muy agresivos para el paciente», ha concluido el doctor.

CIRUGÍA FETAL PARA CASOS DE ESPINA BÍFIDA

Otro de los asuntos abordados en la sesión de este jueves ha sido la cirugía fetal como solución para el tratamiento de casos de espina bífida detectados durante el embarazo, un tema tratado por la doctora María Antonia Poca Pastor, del servicio de Neurocirugía del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

Según la especialista, se trata de una cuestión que genera «controversia» entre los cirujanos, ya que algunos son partidarios de intervenir después del nacimiento, mientras que otros apuestan por realizarlo durante la gestación a través del útero de la madre.

La doctora del hospital barcelonés se decanta por este segunda vía al considerar que existen ventajas, como la reducción del número de niños que, más tarde, tienen hidrocefalia.

«Con el tratamiento habitual, más del 90% de los niños desarrollan hidrocefalia, que es necesario abordar implantándoles unas válvulas en la cabeza; mientras que con la cirugía fetal se reducen en buena medida estos casos», ha manifestado la doctora, que también pone el foco en combatir el desarollo de la malformación de Chiari –la extensión hacia la columna vertebral de la columna cervical– como otra de las ventajas de la intervención pre parto.

últimas noticias

El compostelano Andrés Rodís gana el Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveis

El artista compostelano Andrés Rodís, autor de la obra 'Variacións sobre o recipiente', ha...

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...

MÁS NOTICIAS

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...

La Xunta defiende su gestión en los incendios y la oposición exige «soluciones inmediatas»

El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, ha defendido la gestión de...