InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Aemet prevé una primavera "más cálida y seca" de lo normal...

La Aemet prevé una primavera «más cálida y seca» de lo normal en Galicia

Publicada el


La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que la primavera en Galicia sea «más cálida y seca» de lo normal. Su delegado en la comunidad gallega, Francisco Infante, ha afirmado este jueves que hay «gran probabilidad» de que la región tenga un trimestre «más cálido» de lo normal. En cuanto a las precipitaciones, ha señalado que no puede ser «tan categórico», pero también «hay probabilidad» de que sea un trimestre «más seco» de lo normal en la vertiente atlántica.

En rueda de prensa celebrada en la Delegación de Aemet en Galicia, con sede en A Coruña, Infante ha informado que para este fin de semana se espera una situación anticiclónica que se prolongará «hasta el lunes», con «alguna tormenta aislada» en el interior de Galicia. Respecto a las temperaturas, destaca que empezarán a subir a partir del viernes, «sobre todo las máximas», y se mantendrán a niveles «altos» de entre 20 y 25 grados en «la mayor parte» de la comunidad gallega durante «todo» el fin de semana.

El delegado de Aemet también ha señalado que «lo más probable» es que la semana próxima sea «más cálida y seca» de lo normal, debido a la «influencia» anticiclónica.

«NINGUNA BORRASCA DE GRAN IMPACTO»

En el balance del invierno, Infante ha destacado que «al contrario» del año pasado que fue «muy húmedo», este ha sido «muy seco y muy cálido», el octavo invierno más seco de la serie histórica. Además, ha calificado de «raro» el hecho de que no haya habido en Galicia durante los meses de diciembre, enero y febrero «ninguna borrasca de gran impacto».

Francisco Infante ha destacado que diciembre fue el tercero más cálido de la serie histórica. A final de mes y los primeros días de enero hubo un episodio de temperaturas «anormalmente altas» en toda Galicia, resaltó. Las más elevadas se registraron los primeros días del año, «por encima» de los 20 grados en «gran parte» de Galicia, con una máxima de 25,1 grados registrada en Ribadeo el 1 de enero. Respecto a la mínima fue de 11, 5 grados bajo cero, en Xinzo de Limia, el 29 de enero, en un período que hubo unas nevadas «muy fuertes» en toda Galicia, «sobre todo» en el interior, indicó.

En cuanto al viento, en diciembre se registró la racha máxima, en Estaca de Bares, con 132 kilómetros por hora.

El delegado de Aemet ha destacado que la primera quincena de marzo «rompe un poquito la tónica», siendo un mes «hasta ahora lluvioso» y con temperaturas «más frías».

«Venimos arrastrando casi un año con valores de precipitación muy por debajo de lo normal», ha alertado Infante, por lo que en relación al balance hídríco, la falta de precipitación es «importante». En el período comprendido entre octubre y febrero, el déficit es de 42% para el conjunto de Galicia, una cifra que «se suma además» al de estaciones anteriores.

El responsable de Aemet ha anunciado también que el Día Meteorológico Mundial 2022, el próximo 23 de marzo, se celebrará bajo el lema «Alerta temprana y acción temprana», destacando la importancia «fundamental» de la información meteorológica y climática para reducir el riesgo de desastres.

últimas noticias

AM2.- La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, que podrá salir...

Abanca y Funcas amplían su colaboración para impulsar la cultura financiera de la sociedad

Abanca y Funcas han comunicado que han ampliado la colaboración que mantienen en el...

El ponente de la sentencia del TC sobre la ley gallega del litoral: «Era de justicia reconocer la competencia»

El magistrado César Tolosa, ponente de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avaló...

La Xunta destaca el «liderazgo» gallego en la educación infantil con una nueva orden que «consolida» la gratuidad

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este martes la...

MÁS NOTICIAS

El ponente de la sentencia del TC sobre la ley gallega del litoral: «Era de justicia reconocer la competencia»

El magistrado César Tolosa, ponente de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avaló...

La Xunta destaca el «liderazgo» gallego en la educación infantil con una nueva orden que «consolida» la gratuidad

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este martes la...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...