InicioECONOMÍAEl Gobierno se compromete a garantizar el trabajo de la "mayoría" de...

El Gobierno se compromete a garantizar el trabajo de la «mayoría» de transportistas que no secundan el paro

Publicada el


El Gobierno se ha comprometido a crear un Centro de Coordinación de Seguridad para garantizar que las empresas transportistas que no secundan el paro que comenzó el pasado lunes en el sector, que serían la mayoría según el Ejecutivo, puedan continuar con su trabajo y abastecer a las industrias, supermercados y resto de actividades productivas.

Así lo ha avanzado el presidente de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic), Marcos Bastante, en declaraciones a Europa Press, tras reunirse con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, junto al resto de representantes de otras patronales del sector que conforman el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

Tras los altercados vividos en estas tres primeras jornadas de paro, convocado por una asociación empresarial minoritaria que no está en el CNTC, este organismo ha exigido al Gobierno que garantice la seguridad necesaria para que las empresas que no secundan el paro puedan desarrollar su actividad laboral con normalidad.

Según Basante, esto no está sucediendo en varios puntos logísticos estratégicos del país, debido «a la violenta acción de algunos piquetes, que están provocando graves disturbios, cortando carreteras y accesos a zonas de carga y descarga, pinchando neumáticos de camiones o rompiéndoles lunas».

«Astic considera que los problemas del sector se solucionan en la mesa de negociación y no con actos violentos que, además, están empeorando las dificultades por las que atraviesan las empresas españolas en general, y el transporte y la logística, en particular, derivadas del incremento desbocado de los costes energéticos agravados tras el inicio del conflicto bélico de Ucrania», ha añadido.

Ante la prensa, la ministra ha asegurado que el Gobierno actuará «con contundencia frente a la violencia»: «Tienen derecho a reivindicarse pero no a impedir el libre ejercicio de la profesión a la mayoría de los transportistas, porque son la mayoría los que quieren seguir realizando su trabajo».

Para incidir en este compromiso con la seguridad, Sánchez ha estado acompañada en la reunión por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; el Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general de brigada Fernando Mora, y el Comisario General de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, Juan Carlos Castro.

RESPUESTA AL SECTOR

Respecto al contenido que se ha discutido en esta reunión, la ministra ha informado de que ahora se trabaja en trasladar al sector del transporte los principios generales que inspiran la ley de la cadena alimentaria, es decir, que no se puede trabajar por debajo del coste.

También se está valorando publicar con periodicidad semanal, en vez de mensual, el índice de referencias de los precios de los combustibles, así como anticipar todo lo recogido en las medidas que el Gobierno ya consensuó con el sector el pasado mes de diciembre, como la revisión de precios inmediata.

En cualquier caso, el Ejecutivo incluirá sus respuestas en un plan nacional consensuado entre todos los ministerios para responder al impacto económico y social de la invasión de Ucrania, en el que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se encargará de todo lo relacionado con su negociado, y que se aprobará el próximo 29 de marzo.

últimas noticias

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...