InicioECONOMÍAEl Parlamento demanda que la flota de merluza sur tenga ayudas como...

El Parlamento demanda que la flota de merluza sur tenga ayudas como las anunciadas para el Mediterráneo

Publicada el


El Parlamento gallego ha demandado al Gobierno central que se articule una línea de ayudas para la flota de merluza sur del mismo modo que las anunciadas para compensar las pérdidas económicas de los pesqueros de arrastre del Mediterráneo.

En la Comisión de Pesca, la Cámara ha dado luz verde, por unanimidad, a esta petición del Grupo Popular. El diputado José Manuel Balseiro (PP) ha criticado el «agravio comparativo entre las flotas españolas cometido por el Gobierno de Pedro Sánchez».

En detalle, alerta de que Galicia asumirá el 63% del impacto de los recortes acordados para la flota comunitaria, que supondrá un impacto de 16 millones de euros.

«El resultado del acuerdo sobre las posibilidades de captura para la flota comunitaria en 2022 es verdaderamente escaso y limitado para Galicia y se traduce en recortes para las especies de mayor interés comercial o estabilidad de las cuotas en las especies complementarias o accesorias», lamenta.

En concreto, señala que el impacto de estos recortes en las cuotas del Cantábrico Noroeste y en aguas de Francia se añade al ya sufrido por las rebajas de años anteriores, como las de 2021 que se cifran en 26 millones de euros. «Y pudo ser aún peor si España no hubiese hecho valer los informes socioeconómicos elaborados por la Xunta», apunta.

«Para compensar esta reducción de cuotas, el Ministerio de Pesca permite que la flota del Mediterráneo acceda a ayudas europeas», señala el diputado popular. «Pedimos que se trate en igualdad de condiciones a todas las flotas nacionales», agrega.

REPRESENTACIÓN DE MUJERES EN ÓRGANOS PESQUEROS

Por otra parte, el Parlamento gallego ha instado la Xunta, por unanimidad –a propuesta del PSdeG–, a adoptar las medidas necesarias para promover y facilitar el acceso de mujeres a órganos de dirección, representación y organización en el sector pesquero gallego.

La diputada socialista Patricia Otero ha defendido la necesidad de atajar la «invisibilidad» de las mujeres en los órganos pesqueros, un iniciativa que recoge las inquietudes de la asociación Mulleres Salgadas, ya que «siguen teniendo una muy baja representación». Pone de ejemplo que, de los 63 patrones mayores de cofradías, solo hay cinco mujeres.

últimas noticias

25N.- Del control de gastos al sabotaje laboral: la violencia económica contra las mujeres, tan invisible como habitual

Miles de mujeres se enfrentan todos los días a un tipo de violencia que...

Incautados 175 kilos de vieiras y 25 de centollas en Mugardos (A Coruña)

La Guardia Civil del Puesto de Mugardos, en colaboración con el Puesto de Fene,...

La condena a García Ortiz podría costarle su expulsión de la carrera fiscal

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado esta semana al fiscal general del Estado, Álvaro...

Herido un conductor en una salida de vía en Enfesta, en Santiago

Un conductor resultó herido en una salida de vía en la madrugada de este...

MÁS NOTICIAS

25N.- Del control de gastos al sabotaje laboral: la violencia económica contra las mujeres, tan invisible como habitual

Miles de mujeres se enfrentan todos los días a un tipo de violencia que...

La condena a García Ortiz podría costarle su expulsión de la carrera fiscal

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado esta semana al fiscal general del Estado, Álvaro...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...