InicioECONOMÍALa conselleira de Mar advierte que la huelga de transporte ya afecta...

La conselleira de Mar advierte que la huelga de transporte ya afecta a las lonjas y pide reducciones fiscales

Publicada el


La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha advertido de que la huelga del transporte, convocada por el encarecimiento de los combustibles, ha afectado ya este lunes a las lonjas, en las que camiones no han recogido parte de la mercancía procedente del mar. Entre otras cuestiones, reclama las reducciones fiscales y bonificaciones directas en el combustible para el sector del mar.

En declaraciones a los medios este martes en Santiago, la conselleira do Mar ha observado la «situación compleja» actual para los subsectores de la cadena mar industria. «Estamos ante la tormenta perfecta», ha señalado, observando el encarecimiento del precio de la energía, el combustible, y la mano de obra, y ahora de los aceites por la escasez del de girasol.

Rosa Quintana ha recordado que la Xunta lleva «muchos meses trabajando» en la defensa de los intereses de los sectores, trasladando propuestas en Bruselas y al Gobierno central.

En este sentido, ha recordado la petición de que no se supriman las modificaciones fiscales para la pesca, que se reduzcan los impuestos del IVA para abaratar el coste de la energía y carburantes, así como que se hagan medidas específicas como durante el covid, como permitir ayudas de ‘mínimes’ que permitan mantener los costes de explotación para seguir manteniendo la actividad.

Rosa Quintana ha advertido de que el encarecimiento de los transportes ya ha provocado que «pescado se quedase en las lonjas». «Esto necesita una decisión urgente del Gobierno de España», ha enfatizado.

PRESENTACIÓN PROYECTO

Rosa Quintana participó este martes, en la Cidade da Cultura, en las jornadas ‘Conserval: cara a unha industria conserveira circular’, en las que puso en valor, durante la inauguración, esta iniciativa como un paso más en la implantación del modelo de economía circular que mejore la competitividad de las empresas del sector conservero, tanto en Galicia como en el norte de Portugal.

El proyecto nació en 2019 con la idea de desarrollar un modelo de gestión sostenible basado en el aprovechamiento del valor que se puede obtener de las corrientes residuales sólidas y líquidas derivadas de la actividad conservera.

Está liderado por Cetaqua y cuenta con la participación de Anfaco-Cecopesca, la Asociación Nacional de Industrias de Conservas de Pescado y Portugal, las universidades de Porto y Santiago de Compostela y Feuga.

En palabras de Quintana, este tipo de sinergias constituyen «un referente en la gestión de las relaciones empresa-universidade, en la promoción y ejecución de proyectos colaborativos y en la implantación de la innovación empresarial».

Además, ha considerado que este tipo de iniciativas «apoyan el crecimiento económico y la creación de empleo cualificado».

La titular de Mar ha recordado, asimismo, que Galicia cuenta con uno de los mayores complejos agroindustriales de España –siendo líderes de Europa en subsectores como los de la conserva–, lo que proporciona «un gran potencial para valorizar el proceso de producción dentro del propio sector».

Según dijo, esto también permite «preservar» el espacio marino y sus lechos, reducir la dependencia de recursos agotables y fósiles; y minimizar la generación de residuos no biodegradables para luchar contra el cambio climático.

SECTOR ALIADO

La conselleira do Mar también ha destacado el trabajo de la Xunta para proteger la biodiversidad en el camino hacia una economía circular, con la reducción de los residuos marinos y su posterior aprovechamiento, como el proyecto europeo CleanAtlantic y el plan MarLimpo.

En relación a este último, la conselleira ha recordado las cerca de 120 toneladas de basura que recogió el sector pesquero y marisquero entre los años 2020 y 2021 en las costas gallegas.

últimas noticias

Rural.- Investigado un vecino de As Pontes (A Coruña) como presunto autor de un incendio forestal de 2022

La Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil...

Detenido un hombre en Ourense por un robo con fuerza en un establecimiento del que había sido empleado

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un individuo como presunto autor de...

Pesca.-Al menos cinco desaparecidos en Mauritania al hundirse un barco de capital gallego por la colisión de otro buque

Al menos cinco personas están desparecidas en Mauritania después de que el pesquero, 'Right...

Xunta, diputaciones y municipios de más de 20.000 habitantes tendrán que hacer presupuestos ‘climáticos’ por ley

La Xunta, pero también las diputaciones y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes,...

MÁS NOTICIAS

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

El PP insta la Gobierno a «cumplir» y crear una línea de ayudas para afectados por los incendios

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha exigido este...