InicioECONOMÍAEl comité de empresa de Alu Ibérica A Coruña ofrece a Alcoa...

El comité de empresa de Alu Ibérica A Coruña ofrece a Alcoa «negociar» alternativas a su propuesta

Publicada el


El comité de empresa de Alu Ibérica en A Coruña ha ofrecido a Alcoa «sentarse a negociar» para buscar alternativas «satisfactorias» a su propuesta de indemnizaciones, que no había alcanzado la unanimidad de los trabajadores en los referéndums celebrados el viernes en la planta coruñesa y en la de Avilés.

Así, ha instado a Alcoa a buscar otras alternativas de acuerdo a su propuesta porque consideran que plantean exigencias «inviables» con la única finalidad de «enfrentar a las plantillas» de la factoría coruñesa y de de Avilés. En este sentido, cualifican la propuesta de la multinacional como «un chantaje a los trabajadores».

En un comunicado, el comité de empresa ha asegurado que, como comité, «en ningún momento» han rechazado la propuesta de Alcoa, pero sí han constatado que no se cumple el primer criterio que exigía la multinacional, que consistía en que la totalidad de los afectados de las dos plantas estuviesen de acuerdo en «desistir y renunciar» a sus «acciones judiciales individuales» contra Alcoa y sus empresas asociadas o vinculadas.

Para esto, cada trabajador debía firmar un documento «individual» de renuncia. El comité ha afirmado que ya se esperaban que no todos los trabajadores firmasen dicho documento.

De este modo, los representantes de los trabajadores en A Coruña han anunciado que, a juicio de que el referéndum del pasado viernes no arrojó la «unanimidad requerida» — 222 votos a favor, 36 en contra y 3 en blanco –, que supondría el despido colectivo de todos los empleados por el ERE presentado por la administración concursal el pasado 18 de febrero, ofrecen a Alcoa «sentarse a negociar» para desarrollar una propuesta «satisfactoria» para la totalidad de la plantilla y así poder alcanzar la unanimidad que pretende.

En este mismo comunicado también han pedido «no entrar a la situación de enfrentamiento» que busca Alcoa porque aseguran que la «única culpable» de que la actual propuesta sea «imposible» de cumplir, es la propia multinacional.

Alcoa había planteado a las plantillas gallega y asturiana el pasado 3 de marzo un acuerdo que diese carpetazo a todos los procedimientos legales relacionados con la venta de sus antiguas plantas en Avilés y A Coruña y que permitiera una solución «rápida y razonable» para todas las partes involucradas.

Las plantas fueron vendidas a Parter en 2019, en un proceso avalado por el Gobierno español y respaldado por los representantes de los trabajadores.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...