InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade ve "probable" que esta semana se retiren las mascarillas en los...

Sanidade ve «probable» que esta semana se retiren las mascarillas en los colegios gallegos

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha avanzado este domingo que la próxima semana es «probable» que se retiren las mascarillas en los centros educativos gallegos.

En una entrevista concedida a la Radio Galega y recogida por Europa Press, Comesaña ha insistido en que este paso se consultará en el comité clínico, pero tal y como habían comunicado, al finalizar la segunda dosis de los niños se retirarían la mascarillas. Esta circunstancia, ha avanzado Comesaña se ha producido precisamente esta semana, por lo tanto, el conselleiro ha trasladado su «compromiso» de «revisarlo».

Cuestionado sobre cuándo se extenderá la retirada de las mascarillas a otros ámbitos, el titular de Sanidade se ha mostrado prudente y ha asegurado que se irán dando «pequeños pasos», pero llegará «más pronto que tarde» con «prudencia» y analizando «poco a poco» cada paso que se realice.

Sobre el protocolo educativo en general, el conselleiro ha relatado que, junto a la Consellería de Educación, se revisan en estos momentos distintos aspectos porque «hay cosas que hay que ajustar». Entre ellas, lo relativo a las «entradas y salidas» o a otros ámbitos como el deporte.

Asimismo, Comesaña ha reconocido que hay acciones que permanecerán en el tiempo, como es el caso de la ventilación en las aulas, ya que se ha demostrado su «efectividad», aunque quizás no con la «intensidad» con la que se realiza ahora.

ESTRATEGIA ORIENTADA A LOS VULNERABLES

Comesaña ha reiterado que, en un escenario donde la definición de casos positivos y el seguimiento de casos se va a limitar a los más vulnerables — personas mayores de 60 años, inmunodeprimidos o embarazadas–, la estrategia general debe orientarse hacia ese colectivo.

Así, ha señalado que «cuando llegue ese momento» se centrarán solo en ese grupo y los no vulnerables ya no se declararán como casos positivos ni se les hará seguimiento. En este sentido, ha declarado que será «un salto importante».

Preguntado sobre cuándo entraremos en esta fase, el conselleiro se ha vuelto a mostrar cauto y ha pronosticado, por lo menos, «dos semanas» para hacer ese «cambio importante». Un cambio para el que el titular del departamento de Sanidade de la Xunta de Galicia ha reconocido que tendrán que hacer un «esfuerzo de comunicación» porque se va a «romper» lo establecido y, por ejemplo, va a haber positivos no aislados en su lugar de trabajo.

Por eso, en esta misma línea, ha reivindicado que ahí es cuando habría que analizar y acompasar la retirada de mascarillas en más ámbitos. «Entraríamos en una fase transitoria y después en la retirada de las mascarillas, probablemente sea así: ver resultados y después ver el paso siguiente, el de no usar mascarillas en interiores», ha explicado.

PROTOCOLO SEMANA SANTA Y HOSTELERÍA

Julio García Comesaña se ha atenido a los ciclos epidemiológicos, de 15 días, para evitar pronunciarse sobre qué medidas estarán vigentes en Semana Santa. En este sentido, ha reconocido que «seguramente» la situación será parecida a la de ahora, por lo que las medidas pasarían por «mascarilla en interiores, prudencia y evitar las aglomeraciones».

Asimismo ha reiterado que las restricciones que restan en la hostelería se mantendrán durante 15 días más, así como el certificado covid en el ámbito hospitalario y sociosanitario. En este entorno, el conselleiro ha avanzado que será de las «últimas cosas que se normalice».

Diferente situación se analizará en relación al número de comensales en las mesas de los locales de hostelería. El conselleiro ha indicado que hubo dudas de si tocarlo o no en la última revisión, pero ha explicado que, ante el repunte de la incidencia, les ha parecido «más prudente» dejarlo 15 días más y, si la situación volviese a ser de bajada «se valorará» retirar esta norma.

CONVIVIR CON EL VIRUS

García Comesaña no ha descartado que pueda haber una nueva ola de Covid-19. El cambio, ha asegurado, pasa ahora por «convivir con el virus» en este «nuevo escenario».

En este sentido, ha explicado que la convivencia con el virus está amparada en dos pilares: la vacunación, sobre lo que ha defendido que Galicia tiene una posición «ventajosa y estable», aunque con «algún matiz», y las características de la infección por la nueva variante.

Comesaña ha asegurado que si se mantiene «el nivel de gravedad de la enfermedad», la situación se mantendrá «como ahora» y se podrán abordar «próximas olas» como esta última, en la que el nivel de casos produjo un efecto en el sistema sanitario «mucho menor».

últimas noticias

El PSdeG reclama a la Xunta que aplique el nuevo decreto estatal de comedores saludables y sostenibles en Galicia

La diputada del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia, Patricia Iglesias, ha anunciado...

PPdeG insta al Gobierno central a mejorar la dotación material de Fuerzas y Cuerpas de Seguridad del Estado en Galicia

El Partido Popular de Galicia ha instado al Gobierno central a que dote a...

Herido un hombre en Viana do Bolo (Ourense) tras caerle un árbol encima

Un hombre ha resultado herido este jueves en Viana do Bolo tras caerle encima...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

MÁS NOTICIAS

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...

Los reyes de Bélgica y sus hijos completan el Camino de Santiago ocho años después de iniciarlo

Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica, junto a sus hijos, terminaron este miércoles...