InicioPOLÍTICAToxo, en el 50 aniversario del 10 de marzo: "El dictador murió...

Toxo, en el 50 aniversario del 10 de marzo: «El dictador murió en la cama, pero la dictadura murió en las calles»

Publicada el


El exsecretario general de CC.OO., el ferrolano Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que «el dictador murió en la cama, pero la dictadura murió en las calles».

Así se ha expresado durante un acto desarrollado desde las 17,30 horas en el Teatro Jofre de Ferrol, organizado por el Ayuntamiento, dentro de los actos para conmemorar el 50 aniversario del 10 de marzo de 1972, día en el que dos operarios del sector naval de esta ciudad murieron abatidos por la policía cuando participaban en una manifestación.

«La democracia española no es una democracia otorgada, fue una conquista del movimiento obrero a base de muchas huelgas, de mucha cárcel; y el Ferrol del 72 tiene unos antecedentes próximos, como son Megasa y la Peninsular Maderera, y toda una cadena de movilizaciones que generaron un clima con la huelga en Bazán, de no querer tragar un convenio firmado por el sindicato vertical», recuerda.

El sindicalista ha detallado que «aquella respuesta de la dictadura es la típica de un régimen asesino que inició matando y terminó asesinando, pero que, afortunadamente, desapareció tras la movilización obrera y ciudadana de este país».

Por su parte, el fundador de CC.OO., Nicolás Sartorius, también presente en este acto, ha incidido en cómo fue la creación de este sindicato. «Por aquel entonces, no había sindicatos de clase, tras ser barridos por la Guerra Civil» y su aparición también fue gracias «a la crisis del sistema económico fascista», mientras los americanos impusieron la liberación de la economía española y la aparición de una ley de convenios colectivos».

«El miedo que teníamos y el peligro que tenía España, es que, a la muerte del dictador, se consolidara una dictadura sin Franco, que pudiera haber una dictablanda, que se decía», sostiene Sartorius. «Teníamos claro que eso había que impedirlo, porque era un peligro tremendo y la manera para acabar con esa posibilidad era la movilización», ha incidido.

«Comisiones Obreras lanzó una intensa campaña de movilización, lo mismo que hizo UGT, USO y los sindicatos que nos movíamos por entonces», agrega.

Por último, también ha ratificado las palabras de Fernández Toxo para dejar claroa que la «dictadura murió en los tajos, en las fábricas, en las empresas, en la calle, mientras que el dictador murió en la cama».

últimas noticias

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

Xosé Miranda Ruíz gana el Premio de Poesía Afundación

Xosé Miranda Ruíz ha ganado, con el poemario 'As torres abolidas' y bajo el...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...

MÁS NOTICIAS

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

El BNG reclamará a Sánchez en la sesión de control actuaciones concretas para cumplir el acuerdo de investidura

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, realizará una pregunta al presidente...

Rueda valora que «hay una solución sobre la mesa» para Gaza y que se intente el acuerdo: «La alternativa es demoledora»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha intervenido este jueves en la inauguración...