InicioECONOMÍALa AIReF lanza una herramienta interactiva con datos y previsiones fiscales y...

La AIReF lanza una herramienta interactiva con datos y previsiones fiscales y macroeconómicas de las CCAA

Publicada el


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha presentado este miércoles el Observatorio interactivo de comunidades autónomas, una herramienta que permite conocer la situación económica y financiera de las autonomías, además de realizar análisis individuales de cada región o de varias comunidades.

Según fuentes de este organismo, esta herramienta permitirá al usuario que la utilice hacer comparaciones de variables macroeconómicas y fiscales, como el PIB, el déficit, la deuda o el detalle de los empleos y recursos, entre otros.

Asimismo, el Observatorio interactivo también recoge toda la información que elabora la AIReF para cada comunidad autónoma en los informes y documentos que publica de forma recurrente y que, ahora, también se ofrecerán en esta plataforma.

De este modo, en este enlace, https://www.airef.es/es/informe-economico-financiero-de-las-ccaa/, el usuario puede navegar en este Observatorio interactivo, conociendo los datos económicos y financieros de cada comunidad autónoma desde el ejercicio 2003, pudiéndose hacer un análisis individual, una comparativa o bien accediendo directamente a los informes.

DATOS EN TÉRMINOS DE CONTABILIDAD NACIONAL

Este nuevo Observatorio presenta los datos en términos de Contabilidad Nacional, de modo que, la unidad de medida fundamental es el peso sobre el PIB, aunque la información más importante se presenta tambié en otras unidades.

Asimismo, desglosa los principales recursos de las comunidades autónomas combinando diversas fuentes de información, con especial atención a los derivados del sistema de financiación autonómica. Adicionalmente, permite comparar la situación de dos o más comunidades del subgrupo completo, incluye las previsiones de los últimos informes de AIReF y garantiza un acceso ágil a todos los pronunciamientos de la institución sobre cada comunidad.

En cualquier caso, esta herramienta es una primera versión que contará con mejoras y ampliaciones sucesivas, con la incorporación de nuevas funcionalidades, como la clasificación de los gastos según sus funciones o la inclusión de indicadores fiscales, lo que permitirá hacer un análisis de la posición relativa de cada comunidad en relación con indicadores como el gasto sanitario y educativo, los ingresos del sistema de financiación o la capacidad fiscal ejercido, entre otros.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...