InicioECONOMÍALos trabajadores ERTE por la covid en Galicia aumentan en 63 en...

Los trabajadores ERTE por la covid en Galicia aumentan en 63 en febrero, con un total de 4.421

Publicada el


El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) vinculados a la covid y procedentes de alguna de las modalidades puestas en marcha durante la pandemia en Galicia cerró el mes de febrero en 4.421, lo que supone 63 más que en el último día del mes de enero.

Este incremento contrasta con la bajada en España, 3.307 trabajadores menos en febrero respecto al mes anterior, un 3,1%, hasta un total de 101.736 afectados.

El total de personas en ERTE en la comunidad gallega, en la suma de los de tipo covid y el resto, suma 5.354 en el último día del mes de febrero, en este caso 130 más que los 5.224 de un año antes.

DATOS ESTATALES

En términos interanuales, los trabajadores en ERTE Covid se han reducido en cerca de 800.000 personas y respecto a los máximos alcanzados desde que estallara la pandemia, la disminución es de más de tres millones. De esta forma, más del 97% de los trabajadores que llegaron a estar protegidos por este mecanismo se han incorporado ya a la actividad.

De los 101.736 trabajadores en ERTE Covid contabilizados a cierre del mes de febrero en España, un total de 49.599 se encontraban en suspensión parcial y 52.137 en suspensión total, de acuerdo con los datos preliminares de la Seguridad Social.

Asimismo, de la cifra total de trabajadores protegidos, hay 73.589 con derecho a formación. El Gobierno aprobó a finales de septiembre la prórroga de los ERTE Covid hasta el 28 de febrero de 2022 y recientemente la ha ampliado hasta el 31 de marzo, poniendo el foco en la formación, de manera que las empresas que formen a sus trabajadores en ERTE obtendrán mayores exoneraciones en sus cuotas que las que no lo hagan.

Según el Ministerio, prácticamente todas las empresas han declarado ya si realizarán o no programas formativos. De los comunicados hasta ahora, 30.930 trabajadores se verán beneficiados por alguno de ellos y, por tanto, sus empresas recibirán exoneraciones de cuotas. Estos 30.930 trabajadores suponen el 42% de los que tienen derecho a recibir formación.

HOSTELERÍA, EL SECTOR CON MÁS TRABAJADORES EN ERTE

Por sectores, los trabajadores en ERTE siguen manteniendo una importante concentración sectorial en las actividades relacionadas con la hostelería y el turismo.

Los servicios de comida y bebidas (hostelería) son los que más trabajadores tenían en ERTE al finalizar el mes de febrero, con 20.776 afectados, seguido por los servicios de alojamiento (16.496); las agencias de viajes (10.536) y el comercio minorista (9.404).

En relación a sus cifras de afiliados, la actividad con mayor porcentaje de trabajadores en ERTE son las agencias de viajes y operadores, para las que el Gobierno tiene previsto activar a partir del 1 de abril el mecanismo RED sectorial, un ERTE específico para sectores con problemas creado en la reforma laboral.

El Gobierno ha dado un mes de plazo a las empresas con ERTE Covid, hasta el 31 de marzo, para adaptarse a los nuevos ERTE incluidos en la reforma del mercado laboral. Mientras llega esa fecha, los ERTE de pandemia seguirán en condiciones similares a las que estaban establecidas hasta el 28 de febrero, aunque con menores exenciones en las cuotas a la Seguridad Social que pagan las empresas.

Junto a los de ERTE-Covid, otros 13.575 trabajadores se encontraban en febrero en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción no relacionadas con la pandemia, frente a los 11.778 contabilizados a cierre de enero. Los afectados por este tipo de ERTE se concentran, sobre todo, en actividades industriales.

últimas noticias

La Xunta invierte 176.000 euros entre 11 cortos y largometrajes a través de sus ayudas al talento audiovisual

La Xunta de Galicia ha anunciado que invertirá 176.000 euros en 11 nuevos cortos...

El BNG denuncia la «discriminación sistemática» del gallego en las campañas institucionales del Gobierno central

El diputado del Bloque Nacionalista Galego en el Congreso, Néstor Rego, ha denunciado la...

Galicia lidera las estimaciones de muertes asociadas al calor, con 87 en mes y medio, por causas como el envejecimiento

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que, en mes y medio, pudieron...

Diputación de Ourense avanza en la digitalización de la gestión del agua con la instalación de contadores inteligentes

La Diputación de Ourense avanza en la digitalización de la gestión del agua con...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...