InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa falta de dos proteínas, causa de la formación de los cavernomas...

La falta de dos proteínas, causa de la formación de los cavernomas cerebrales

Publicada el


El proyecto ‘Identificación y testado de dianas para malformaciones cerebrales vasculares’, dirigido por el investigador de la USC Juan Zalvide, acaba de desvelar que la falta de las proteínas STK24 y STK25 está implicada en la formación de cavernomas, malformaciones cerebrales que deben su nombre a su aspecto similar a cuevas o cavernas.

El personal investigador del Laboratorio de Biología Vascular del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la USC (CiMUS) profundiza en estas malformaciones de los vasos sanguíneos del cerebro que forman grandes espacios (cavernas) en vez de tubos, dentro del cráneo, y que pueden sangrar. «Se forman muchas veces porque falla un gen de los llamados CCM, pero no se sabe exactamente como ese defecto en un gen hace que se desarrolle la enfermedad», destaca el equipo investigador.

Sin embargo, este descubrimiento «muestra que las dos proteínas STK24 y STK25 son importantes en ese proceso» lo que «permite conocer mejor que es lo que falla en las células de los cavernomas» y puede ayudar a «descubrir nuevos tratamientos para ellas», explica Juan Zalvide.

«Hasta la fecha, se desarrollaron varios modelos celulares que reproducen muchas de las características de las que forman esas malformaciones; con todo, el siguiente paso relevante para el desarrollo de tratamientos farmacológicos es utilizar esos modelos para identificar moléculas específicas a las que estas células alteradas sean más sensibles que las células sanas, para poder usar esas moléculas como fármacos», ha añadido.

La meta consiste en encontrar moléculas que, en el futuro, permitan desarrollar fármacos con los que tratar estas malformaciones cerebrales, trastornos que hasta la fecha sólo son abordables mediante neurocirurgía.

Estas malformaciones cavernosas cerebrales vasculares y evolutivas ocurren aproximadamente en una de cada 200 personas y están caracterizadas por densos racimos de capilares dilatados de forma irregular, que pueden causar manifestaciones neurológicas variables tales como convulsiones, cefaleas no específicas, déficits neurológicos focales, otros trastornos transitorios o progresivos y hemorragias cerebrales.

últimas noticias

Las organizaciones de mayores de toda España llaman desde Vigo a acabar con la «enfermedad silenciosa» del edadismo

El XII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, celebrado desde este jueves en Vigo,...

El delegado del Gobierno, homenajeado con el premio ‘Milagrosistas del Año’

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha sido homenajeado con el premio...

Ferrol inaugura la primera Feira do Libro del año en Galicia, que constará de diez puntos de venta

La Plaza de la Constitución de Ferrol acoge desde este viernes y hasta el...

Firmado el protocolo que permitirá la apertura al público de los aparcamientos propiedad de la Xunta y la Diputación

El salón de plenos del Ayuntamiento de Lugo ha acogido en la mañana de...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios del hospital de Burela vuelven a concentrarse por la «incapacidad» del centro para atender a los mariñanos

Decenas de profesionales sanitarios del Hospital de Burela (Lugo) se han concentrado este viernes,...

La Diputación de Lugo triplica la cuantía de las ayudas a las Reservas de la Biosfera Terras do Miño y Ancares Lucenses

Las ayudas de la Diputación de Lugo al tejido asociativo de las Reservas de...

El Parlamento pide a la Xunta la «redefinición del Edixgal» tras un acuerdo entre PSdeG y PP, rechazado por BNG

La Cámara gallega ha instado la Xunta a llevar a cabo la "redefinición" del...