InicioSOCIEDADPequeños ayuntamientos sin residencias ni centros de día podrán optar a ayudas...

Pequeños ayuntamientos sin residencias ni centros de día podrán optar a ayudas por 18,5 millones para su construcción

Publicada el


Los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes que no cuentan con residencias ni centros de día podrán optar a ayudas por 18,5 millones de euros para la construcción de estas instalaciones de cuidado de mayores.

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, y la conselleira de Política Social, Fabiola García, han firmado el convenio marco que prevé el reparto, entre 2022 y 2023, de esta partida de fondos europeos proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo es mejorar la red gallega de residencias, centros de día, viviendas comunitarias y centros sociales.

La cuantía máxima de apoyo será de 1,2 millones para la construcción de una residencia; 600.000 euros por cada centro de día; 400.000 euros en el caso de un centro social; así como 250.000 euros para mejoras en centros sociales. Las propuestas pueden ser conjuntas entre varios municipios para crear un centro residencial de carácter comarcal.

Los municipios deberán presentar un anteproyecto, que será evaluado por Xunta y Fegamp, en el que los ayuntamientos aportan los terrenos y tienen que demostrar la viabilidad técnica y económica. Igualmente, las entidades locales correrán con los gastos de costes y mantenimiento del servicio.

COLABORACIÓN

Sobre este acuerdo, Alberto Varela se ha referido al «espíritu de colaboración» entre ayuntamientos y Xunta para un convenio que define como «importante». Llama la atención acerca de que hay 290 municipios gallegos de menos de 20.000 habitantes, en los que viven un millón de personas. Por ello, señala el «esfuerzo» que harán las entidades locales para atender la población de edad avanzada.

Asimismo, Fabiola García ha subrayado el «canal de comunicación muy fructífero» entre Xunta y Fegamp. Hace hincapié en que la ley de servicios sociales de Galicia deja «muchísimo margen para la cooperación y diálogo».

En este sentido, señala que este convenio está abierto a todos los ayuntamientos gallegos, pero se priorizará a los de menos de 20.000 habitantes que no cuentan estas infraestructuras de atención a mayores. Una cuestión que permitirá que los usuarios puedan seguir «viviendo al lado de sus casas».

últimas noticias

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

MÁS NOTICIAS

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Inaugurada en Punxín (Ourense) la primera terma adaptada para personas con movilidad reducida al aire libre de España

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha aprovechado este martes para...