InicioPOLÍTICALa Xunta destaca que el sector maderero "superó" las expectativas fijadas en...

La Xunta destaca que el sector maderero «superó» las expectativas fijadas en 2019 a pesar de la pandemia

Publicada el


La Xunta ha resaltado que el sector maderero «superó» las expectativas fijadas en el 2019 para los dos siguientes años a pesar del impacto de la crisis provocada por la pandemia, ya que alcanzaó los 2.500 millones de euros de facturación y los 9,9 millones de metros cúbicos de madera cortada.

Estas cifras han sido repasadas por el vicepresidente segundo de la Xunta y responsable del área económica, Francisco Conde, durante su visita a los expertos y representantes del sector maderero que participan en la elaboración de la nueva Agenda de la Industria Forestal para el período entre 2022 y 2024.

El documento, según ha expuesto Francisco Conde, tiene como objetivo movilizar un total de 140 millones de euros «y beneficiar a 1.700 personas» a través de la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada.

Mejorar la calificación profesional con una apuesta por la formación, consolidar un «ecosistema» de innovación, descubrir y afianzar nuevos usos para la madera y mejorar la competitividad, promoción y diversificación del sector son las metas con las que trabajan los expertos y representantes de la industria, divididos en mesas para avanzar en el diseño de la agenda para los próximos dos años.

Esta agenda, en su primera edición definida para 2019 y 2021, tuvo un balance positivo, en palabras del vicepresidente económico de la Xunta, que ha resaltado cifras como los 9,9 millones de metros cúbicos de madera cortada o los 2.500 millones de euros de facturación.

También ha apuntado el incremento del número de construcciones ejemplaes en madera y los nuevos productos de biomasa para uso industria o para la construcción estructural, como el CLT.

Por todo ello, Francisco Conde ha llamado a definir el futuro del sector a través de las aportaciones de las partes implicadas, dado que la forestal se enfrenta a un «gran reto de futuro» con el proceso de transición «hacia una economía verde» en el que los fondos NextGeneration juegan un papel destacado.

últimas noticias

La Fundación Amancio Ortega financiará con 11,2 millones proyectos en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha aceptado una donación de la...

Renovados los convenios para dar asistencia jurídica a víctimas de violencia sexual y formación en violencia de género

La Xunta de Galicia y el Consello da Avogacía Galega han firmado este lunes...

Hallan en Marín (Pontevedra) el cuerpo sin vida de un hombre flotando en el mar

Los servicios de emergencias han recuperado en la mañana de este lunes el cuerpo...

‘Sirat’, de Oliver Laxe, nominada a Mejor Largometraje Internacional a los Premios del Cine Independiente Británico

'Sirat', película elegida para representar a España en los Oscar, ha sido nominada este...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG reclama al PP «eliminar» la «liberalización» de plantar eucaliptos y exige mantener una moratoria «real»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, reclama al PP "eliminar" durante...

Pontón ve «un exceso» judicial el caso del fiscal general «al dictado» de la derecha, y Besteiro muestra su «respeto»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, critica "un exceso por parte del poder...

Pontón critica que la dimisión de Mazón «llega un año tarde» por la actuación «indecente e inmoral» del PP

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, censura que la dimisión del presidente de...