InicioECONOMÍAAprobada la oferta de San Enrique para la concesión de Vulcano, y...

Aprobada la oferta de San Enrique para la concesión de Vulcano, y tiene 2 años para ejecutar 1,8 millones en inversiones

Publicada el


El Consejo de Administración del Puerto de Vigo ha dado luz verde este viernes a la eventual adjudicación de la concesión de terrenos y lámina de agua del antiguo astillero Vulcano, unos 18.000 metros cuadrados, al actual propietario de la unidad productiva, Astilleros San Enrique, los únicos que presentaron oferta por esa concesión.

Según ha explicado en rueda de prensa el presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús Vázquez Almuíña, la comisión técnica encargada del proceso ha analizado la única oferta presentada, la de San Enrique (tras la que está el empresario José Alberto Barreras), que contempla un proyecto industrial para construcción –un 60 % de la actividad– y reparación naval u otras actividades complementarias –un 40 %–.

La oferta también prevé inversiones por 1,85 millones de euros destinadas a obras de adecuación de las instalaciones, medidas de seguridad anticontaminación e instalación de placas fotovoltaicas. Con respecto al personal, San Enrique se compromete a contratar en un primer momento a 28 trabajadores directos, con la intención de ampliar la plantilla hasta 79 operarios, a los que se sumarían los trabajadores de empresas auxiliares y subcontratas.

Además, San Enrique avanza que prevé un negocio de 10 millones de euros al año. En lo que respecta a la viabilidad económica de la oferta, la comisión técnica que lo ha valorado le ha dado una puntuación de 24,2 sobre 30 puntos posibles (siendo 15 la puntuación mínima requerida para considerar la oferta).

Vázquez Almuíña ha señalado que la oferta ha sido aprobada y ahora será publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, abriéndose un plazo de 20 días para la presentación de posibles alegaciones. Si no las hubiera, se produciría la adjudicación definitiva por el Consejo de Administración del Puerto, para un período de 15 años. «Esperamos que, en breve, ya estén trabajando allí», ha señalado el presidente del organismo portuario.

Con todo, ha apuntado que, dentro de las condiciones de la adjudicación, está el plazo de 24 meses para ejecutar las inversiones comprometidas, y ha confirmado que la Autoridad Portuaria hará «un control exhaustivo» del cumplimiento de esas condiciones.

últimas noticias

Pleno.- El Parlamento pide al Gobierno una conexión ferroviaria «del siglo XXI» para Ferrolterra y más frecuencias

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes una declaración institucional, a la que...

Zelenski se reúne con la industria de defensa española, entre ellas varias empresas gallegas

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha mantenido este martes un encuentro con un...

El PP de Vigo denuncia «oscurantismo» de Abel Caballero con la concesión de Aqualia, cuyo contrato acaba a final de año

El grupo municipal del PP en Vigo ha exigido al alcalde, Abel Caballero, que...

Rural.- Investigadores gallegos buscan soluciones para que los robles sean productivos ante la demanda de la industria

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los pequeños montes de robles ('carballos') sean productivos...

MÁS NOTICIAS

Galicia refuerza la cooperación con China para impulsar nuevas oportunidades empresariales

Galicia refuerza la cooperación con China para impulsar nuevas oportunidades empresariales participando en el...

Bruselas anuncia salvaguardas definitivas para importaciones de ferroaleaciones

La Comisión Europea ha anunciado este martes salvaguardas definitivas como la fijación de contingentes...

Juventud defiende una prestación universal de 200 euros por hijo y Hacienda advierte de posibles duplicidades

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una declaración institucional con motivo del...