InicioECONOMÍAEl precio medio para comprar un garaje en Galicia subió un 4,1%...

El precio medio para comprar un garaje en Galicia subió un 4,1% en 2021, según un estudio de Fotocasa

Publicada el


El precio de los garajes en Galicia ha subido un 4,1 por ciento con respecto a 2020, pero ha descendido un 11,6% si se compara con hace cinco años (2016), según un estudio difundido este martes por Fotocasa.

Hace cinco años los gallegos tenían que pagar, de media, 11.856 euros para poder comprar un garaje, mientras que en 2021 fue de 10.478 euros. Sin embargo, el precio medio en Galicia en 2020 fue de 10.064 euros, lo que demuestra el incremento de precios de este último año.

A pesar de que la media de Galicia demuestra que ha habido una subida en el precio de los garajes, si se analiza el desglose por ciudades, se ve que en siete de las 11 ciudades analizadas ha descendido el precio de los garajes en venta, siendo las que tienen una caída mayor Betanzos (30%), Vigo (11%) y Ferrol (8%).

Sin embargo, las tres ciudades en las que más ha incrementado el precio anual son Malpica de Bergantiños (24%), Moaña (9%) y A Coruña capital (4,5%).

Dentro de las ciudades, las que tienen el precio más alto se corresponden con Ourense capital (por 19.586 euros), Vigo (17.856 euros) y A Coruña capital (14.634 euros). Por su parte, en Santiago el precio medio asciende a 13.623 euros y en Lugo capital de 13.570 euros.

Por su lado, los municipios más económicas para comprar un garaje son O Pino (3.040 euros), A Laracha (3.514 euros) y Mugardos (3.852 euros).

SUBIDA GENERALIZADA

En casi todas las comunidades autónomas ha subido el precio de los garajes en 2021, ocho de las cuales superan la media nacional de 3,4%. La más afectada ha sido Castilla y León, seguida de Andalucía, Navarra y, en cuarta posición, Galicia.

Solo hay tres comunidades en las que ha descendido el precio, que son Extremadura con casi un 4%, la Región de Murcia (3,4%) y País Vasco (1.6%). Si se comparan los precios con respecto a 2016, en todas las comunidades ha descendido, con la Región de Murcia (con un descenso de más de 30%), Navarra (casi el 30%) y La Rioja (22,8%) como destacadas. La media de España se encuentra en el 15,5%.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...