InicioECONOMÍAEl Galician Offshore Energy Group aboga por la convivencia entre la eólica...

El Galician Offshore Energy Group aboga por la convivencia entre la eólica marina y la pesca

Publicada el


El portavoz del Galician Offshore Energy Group (GOE), integrado por varias empresas del metal, pertenecientes a Asime, y del sector eólico, Enrique Mallón, ha asegurado que tanto el sector eólico marino como el pesquero tienen que tener «coexistencia» en mar, incidiendo que en las proximidades costeras «se tiene que poder pescar e instalar parque eólicos marinos».

Aunque aboga por esta convivencia, Mallón ha reconocido que «habrá zonas en las que no se podrá pescar, porque hay unas afectaciones, por riesgo en esas instalaciones», en alusión a los elementos de los propios parques. Se posiciona, por tanto, en la «compatibilidad, salvo en el núcleo de los parques, en donde será muy difícil hacer tareas de pesca, sobre todo de arrastre».

Enrique Mallón ha participado en Ferrol, en la sede del CIS (Centro de Innovación e Servizos da Tecnoloxía e o Deseño), en una reunión de muchos de los integrantes del Galician Offshore Energy Group, para abordar las acciones a desarrollar a lo largo de este año 2022.

En declaraciones a los medios de comunicación, Mallón ha detallado que «tanto la colocación de parques eólicos marinos como la pesca están llamados a entenderse», asegurando que «el mar es muy grande»: «No permitiremos que un parque tenga un impacto relevante en la actividad pesquera».

En este encuentro también se ha analizado el trabajo desarrollado por el Observatorio de eólica marina de Galicia, impulsado por la Xunta y en donde están las cofradías de pescadores y la industria.

ORDENACIÓN

El secretario general de GOE-Asime ha trasladado que «lo primero que hay que hacer es la aprobación de los planes de ordenación marítima (POEM), que será el reglamento que recogerá en donde y como se pueden instalar parques eólicos marinos», incidiendo que estamos «ante un proceso de largo recorrido, pero que es necesario empezar a tomar decisiones».

Con ello, estima que el primero de los proyectos no estará en marcha en menos de cinco años, y que, en el caso de la pesca, «no se va a permitir que estos parques eólicos puedan afectar a estos recursos y a esta actividad».

Por último, en el ámbito laboral, Mallón ha asegurado que la implantación de eólica marina en las costas de Galicia «con una densidad media de parques en todo su territorio, crearía unos 5.000 empleos directos de aquí al año 2030», teniendo además «un efecto tractor en decenas de empresas».

últimas noticias

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Turismo.- Los aeropuertos gallegos sumaron casi 4,7 millones de viajeros hasta octubre y más de 46.000 vuelos operados

Los tres aeropuertos gallegos han sumado entre enero y octubre de 2025 casi 4,7...

Las universidades, Educación y Sanidade avalan el acuerdo de Medicina, pendiente de aprobación por el grupo de trabajo

Las tres universidades gallegas y las consellerías de Educación y Sanidade han ratificado el...

Diputación de A Coruña y Ayuntamiento de As Pontes impulsan la construcción de una Casa de Acompañamiento a Mayores

El presidente de la Diputación de A Coruña y alcalde de As Pontes, Valentín...

MÁS NOTICIAS

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...

Convocan una protesta ante la Xunta el lunes por el cese de casi 1.000 trabajadores antincendios fijos discontinuos

La CIG convoca una protesta este lunes, 17 de noviembre, ante la Xunta, en...