InicioECONOMÍAEl Galician Offshore Energy Group aboga por la convivencia entre la eólica...

El Galician Offshore Energy Group aboga por la convivencia entre la eólica marina y la pesca

Publicada el


El portavoz del Galician Offshore Energy Group (GOE), integrado por varias empresas del metal, pertenecientes a Asime, y del sector eólico, Enrique Mallón, ha asegurado que tanto el sector eólico marino como el pesquero tienen que tener «coexistencia» en mar, incidiendo que en las proximidades costeras «se tiene que poder pescar e instalar parque eólicos marinos».

Aunque aboga por esta convivencia, Mallón ha reconocido que «habrá zonas en las que no se podrá pescar, porque hay unas afectaciones, por riesgo en esas instalaciones», en alusión a los elementos de los propios parques. Se posiciona, por tanto, en la «compatibilidad, salvo en el núcleo de los parques, en donde será muy difícil hacer tareas de pesca, sobre todo de arrastre».

Enrique Mallón ha participado en Ferrol, en la sede del CIS (Centro de Innovación e Servizos da Tecnoloxía e o Deseño), en una reunión de muchos de los integrantes del Galician Offshore Energy Group, para abordar las acciones a desarrollar a lo largo de este año 2022.

En declaraciones a los medios de comunicación, Mallón ha detallado que «tanto la colocación de parques eólicos marinos como la pesca están llamados a entenderse», asegurando que «el mar es muy grande»: «No permitiremos que un parque tenga un impacto relevante en la actividad pesquera».

En este encuentro también se ha analizado el trabajo desarrollado por el Observatorio de eólica marina de Galicia, impulsado por la Xunta y en donde están las cofradías de pescadores y la industria.

ORDENACIÓN

El secretario general de GOE-Asime ha trasladado que «lo primero que hay que hacer es la aprobación de los planes de ordenación marítima (POEM), que será el reglamento que recogerá en donde y como se pueden instalar parques eólicos marinos», incidiendo que estamos «ante un proceso de largo recorrido, pero que es necesario empezar a tomar decisiones».

Con ello, estima que el primero de los proyectos no estará en marcha en menos de cinco años, y que, en el caso de la pesca, «no se va a permitir que estos parques eólicos puedan afectar a estos recursos y a esta actividad».

Por último, en el ámbito laboral, Mallón ha asegurado que la implantación de eólica marina en las costas de Galicia «con una densidad media de parques en todo su territorio, crearía unos 5.000 empleos directos de aquí al año 2030», teniendo además «un efecto tractor en decenas de empresas».

últimas noticias

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

La Xunta y la Fundación Manolo Paz promocionarán la cultura gallega con una exposición en Nueva York en 2026

La Xunta y la Fundación Manolo Paz colaborarán para poner en marcha una "gran...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...

MÁS NOTICIAS

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...

La Xunta convoca las ayudas para impulsar las exportaciones y posicionar empresas gallegas en el mercado internacional

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este sábado la convocatoria de los...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

El precio medio de la luz será este sábado de 1,72 euros el megavatio...