InicioECONOMÍALos concesionarios gallegos mantienen el empleo en 2021 pese a descender su...

Los concesionarios gallegos mantienen el empleo en 2021 pese a descender su facturación un 13,3%

Publicada el


Los concesionarios oficiales de Galicia lograron mantener el empleo en 2021, cerrando el año con 6.398 puestos de trabajo, cifra similar (-0,54%) a los 6.433 de 2020, pese a que su facturación cayó un 13,3%, hasta 1.419 millones de euros.

Según datos presentados este lunes por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), los centros de distribución mantuvieron el empleo a pesar del «fuerte impacto que tuvo sobre el mercado la crisis de los semiconductores y las recaídas en la situación sanitaria».

En este sentido, la falta de stock y el descenso de las matriculaciones explica la bajada de los ingresos de los concesionarios, según indica Facunauto.

Por áreas de actividad, la que más «sufrió» en 2021 en Galicia fue la de vehículo nuevo, con un retroceso de facturación del 27,2%, mientras que la posventa creció un 13% y el vehículo de ocasión un 8,5%, recuperando niveles previos a la pandemia.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los concesionarios cerraron 2021 con 152.225 puestos de trabajo, un 0,78% menos que en el ejercicio anterior, bajando su facturación un 8%, hasta 30.003 millones de euros.

«Pese a haber sido un año muy malo en ventas, los concesionarios hemos vuelto a demostrar que somos empresas fuertes y solventes, enfocadas en crear riqueza, actividad y en proteger el empleo», ha reivindicado el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.

El directivo ha reivindicado la necesidad de dar «los pasos correctos» para contratar «intensivamente» nuevos perfiles profesionales y acelerar la capacitación de sus empleados, todo ello enmarcado en el proceso de cambio que experimenta el sector.

Faconauto ha indicado, en cualquier caso, que la evolución del empleo en la automoción dependerá, «en buena medida», de un mercado «robusto» y de que se aborden las reformas estructurales pendientes, «como son la creación de un nuevo marco que garantice la seguridad jurídica del sector y avanzar hacia una nueva fiscalidad».

«Los concesionarios son empresarios dispuestos a invertir allí donde hay un futuro y una oportunidad. Pero actualmente la inseguridad que viven en temas clave dificulta la continuidad de esas inversiones», ha reivindicado Pérez, pidiendo un «urgente» cambio de fiscalidad del sector, «porque es el modo más útil de fomentar la renovación del parque, incentivar la demanda y dinamizar el mercado».

últimas noticias

Colexio Oficial de Biólogos denuncia que la Xunta «elimina» biólogos de los puestos de gestión del medio ambiente

El Colexio Oficial de Biológos de Galicia (Cobga) ha denunciado este lunes que la...

Pesca.- Decomisan 25 kilos de percebe en un operativo contra el furtivismo en A Coruña

Agentes de la Unidad de Policía Nacional Adscrita (UPA) de Galicia y el servicio...

Río Verbena Fest volverá a Pontevedra los días 21 y 22 de agosto con Love of Lesbian y Sidonie como primeros confirmados

El Río Verbena Fest regresa a Pontevedra en 2026 para celebrar su quinta edición...

La Audiencia de Pontevedra condena a tres años de cárcel a un acusado de traficar con droga

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a tres años...

MÁS NOTICIAS

Empresarios gallegos lamentan el «rechazo sistemático» a implantar nuevos proyectos como el de Grupo Lence en Lugo

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha lamentado el "rechazo sistemático" promovido, a...

La Xunta dejará de ingresar 793 millones en 2026 por beneficios fiscales, un 5,59% más

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha avanzado que la Xunta dejará de ingresar...

La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas impulsa un programa en IA para el sector turístico gallego

La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas ha impulsado el primer Programa Integral de Digitalización...