InicioDestacadasSanidade incide en que "aún es pronto" para quitar la recomendación de...

Sanidade incide en que «aún es pronto» para quitar la recomendación de la mascarilla en el recreo

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha considerado este domingo que «aún es pronto» para quitar la recomendación de mantener la mascarilla en los recreos de los colegios mientras «no termine la vacunación de los niños de cinco a 11 años».

Así lo ha manifestado el titular de Sanidade este domingo en una entrevista concedida a la Radio Galega y recogida por Europa Press, en la que ha sostenido que Galicia entiende, «y así el comité clínico lo avaló», que los patios de los recreos «podrían estar dentro» de la definición de aglomeración.

«Evidentemente, no todos los patios son iguales, hay distintas tipologías, pero pareció prudente en ese momento tomar esa consideración de aglomeración y de riesgo y recomendar que en esas situaciones se mantuviese», ha explicado el conselleiro, que se ha referido específicamente a «la entrada y salida de los colegios» y a los «recreos». Además, ha asegurado, además, que se trata de una medida que «la mayor parte de los profesores apoyaron».

Asimismo, preguntado por al recomendación de la Asociación Española de Pediatría (AEP) que pedía una retirada progresiva de la mascarilla en las aulas, el conselleiro ha calificado de «positiva» cualquier recomendación de una «sociedad científica» pero ha incidido en que en Galicia las decisiones se toman en el contexto del comité clínico, que considera que «aún es pronto» para dar ese paso.

«En un contexto de vacunación aún de la segunda dosis, parece precipitado dar ese paso que, evidentemente, algún día llegará», ha apuntado el conselleiro.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

En la entrevista, el conselleiro ha reconocido que la mejora de la situación epidemiológica va «más lenta» de lo que les «gustaría» pero ha puesto en valor que los pacientes ingresados «sigan disminuyendo». «Esperamos que siga produciéndose esa disminución de los ingresados, especialmente en el ámbito de la hospitalización convencional», ha sostenido.

Con todo, ha incidido en que sigue «preocupando» el número de fallecidos. «Hay en todo el proceso 3.074 fallecidos en toda Galicia y estos días sigue habiendo casos de fallecimiento, lo que no nos gusta, y seguimos trabajando para que esto no suceda».

OBLIGATORIEDAD DEL CERTIFICADO COVID

Por otra parte, preguntado sobre si la Xunta pedirá a la justicia una nueva ampliación de la obligatoriedad del certificado covid en la hostelería y para las visitas a centros sociosanitarios y hospitales, Comesaña ha asegurado que este será un tema que se abordará en la reunión del comité clínico el próximo martes.

«Valoraremos varias alternativas», ha dicho en una intervención en la que ha sostenido que «el certificado fue y sigue siendo un mecanismo par que aquellas personas que no se vacunaron puedan animarse a hacerlo» en un contexto en el que aún quedan «126.000 personas que todavía no están vacunadas con ninguna dosis».

«Es cierto que hay que valorar todas las opciones y en el comité clínico se valorarán los pros y los contras de la decisión y la que se tomé, será avalada por el comité», ha afirmado para incidir en que de pedirse una prórroga se plantearía para los mismos ámbitos en los que ahora está en vigor la obligatoriedad del certificado covid.

Además, se ha mostrado partidario de mantener las actuales limitaciones de comensales por mesa al considerar que se trata de una medida «progresiva» y «proporcionada» y que el sector dice que «no está planteando problema».

DURACIÓN DE LAS CUARENTENAS

El conselleiro también ha vuelto a defender la propuesta de Galicia de reducir a cinco los aislamientos por cuarentena pero ha sostenido que la decisión deberá ser acordada con el resto de comunidades y el Ministerio.

Así, ha rechazado desmarcarse como Cataluña del consenso a nivel estatal. «Galicia está siendo leal y respetuosa con los órganos de decisión que tiene y debe tener la gestión de la pandemia», ha afirmado.

últimas noticias

AM- El PSOE santiagués trata de pasar página a la salida de los exediles en una jornada en la que se escenifica división

Los socialistas compostelanos han celebrado este jueves una asamblea general extraordinaria, un acto en...

Rescatan a un hombre que sufrió una caída en una zona de rocas en Laxe (A Coruña)

Los servicios de emergencias han rescatado a un hombre que sufrió una caída en...

Rescatan a un hombre que sufrió una caída en una zona de rocas en Laxe (A Coruña)

Los servicios de emergencias han rescatado a un hombre que sufrió una caída en...

El PSOE santiagués trata de pasar página a la salida de los 4 exdiles en una jornada en la que se escenifica división

Los socialistas compostelanos han celebrado este jueves una asamblea general extraordinaria, un acto en...

MÁS NOTICIAS

Concentración frente al centro de salud de Ribeira: alrededor de 3.000 pacientes están sin médico

Médicos del centro de salud de Ribeira han vuelto a concentrarse frente al ambulatorio...

Galicia lidera cuatro estudios de biopsia líquida, clave para personalizar el tratamiento del cáncer de mama

Galicia lidera cuatro estudios de biopsia líquida, una herramienta "clave" en la personalización del...

Galicia se aproxima a la media española en médicos por cada mil habitantes y está a la cola en enfermeros

El número de profesionales sanitarios colegiados en España superó por primera vez el millón...