InicioECONOMÍALa CIG denuncia un aumento de la desigualdad y del empobrecimiento entre...

La CIG denuncia un aumento de la desigualdad y del empobrecimiento entre la clase trabajadora gallega

Publicada el


La CIG ha presentado este miércoles un informe en el que denuncia que el marcado laboral gallego registró el año pasado un aumento de la desigualdad y del empobrecimiento entre la clase trabajadora.

El documento elaborado por el sindicato con datos de «distintos organismos oficiales», señala que la recuperación del marcado laboral gallego –caracterizado por una alta temporalidad en la contratación– queda aún lejos de la media estatal.

El secretario confederal de Negociación Colectiva, Emprego e Industria de la CIG, Paco Sío, ha desgranado los datos del informe en una rueda de prensa ofrecida este miércoles junto a la técnica del gabinete de Economía del sindicato, Natividad López.

En su intervención, ambos han explicado que en la elaboración del documento se optó por comparar los datos de 2021 con los del 2019 para tener una radiografía «más fiable» de la situación.

De este modo, han señalado que se desprende que Galicia no recuperó aún los niveles de ocupación anteriores a la crisis económica provocada por la pandemia toda vez que es un 0,9% inferior con respecto a 2019, lo que, en términos absolutos, significa que hay 10.100 personas empleadas menos.

Asimismo, apunta un fuerte incremento de la población inactiva (18.500 personas) y un descenso de la población activa (12.900 personas), tanto por «la caída de la ocupación como por el descenso del empleo, agravando de este modo la caída de la población activa». Además, apunta a que esta caída se acompaña de un fuerte envejecimiento de la población activa.

El documento también señala que el 73% del empleo perdido con respecto a 2019 corresponde a mujeres y que los sectores más afectados fueron la industria y los servicios.

Paco Sío y Natividad López han incidido en que estes datos solo se pueden entender teniendo en cuenta que las empresas privadas «aprovecharon la pandemia para despedir y para no renovar a muchas personas trabajadoras temporales». Todo ello mientras que en el secto público «creció la contratación» para hacerle frente a las consecuencias del coronavirus.

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

El PP insta la Gobierno a «cumplir» y crear una línea de ayudas para afectados por los incendios

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha exigido este...