InicioECONOMÍAEl juzgado autoriza la venta de la unidad productiva de Barreras

El juzgado autoriza la venta de la unidad productiva de Barreras

Publicada el


El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Pontevedra, con sede en Vigo, ha autorizado al administrador concursal a iniciar el procedimiento para vender de forma directa la unidad productiva del astillero vigués Hijos de J. Barreras a las tres sociedades que ya han presentado sus ofertas, tal como lo había solicitado la propia empresa.

En su escrito, recogido por Europa Press, la jueza entiende que la compañía ha preservado, en fase preconcursal, «los principios de publicidad, regularidad y transparencia que todo proceso de venta directa requiere». Por ello, asegura que «no resulta necesario, y menos razonable, abrir un nuevo procedimiento concurrencial a favor de terceros».

En el auto, la magistrada otorga a los tres licitadores (Astilleros Gondán, Astilleros Armón Vigo y Marina Meridional), un plazo de diez días para que, si lo estiman procedente, puedan mejorar las ofertas que ya han presentado.

Sin embargo, ha hecho una serie de peticiones a estas tres empresas. En concreto, a Gondán le ha solicitado que remita su propuesta en español, dado que está en inglés. Por su parte, a Armón le ha requerido que concrete la expresión «al menos 20 trabajadores», contenida en su oferta, para que especifique el número de empleados y, al menos, sus características profesionales.

De esta manera, una vez el administrador concursal tenga conocimiento de las ofertas finales, se abrirá un plazo de audiencia, tanto para los representantes de los trabajadores como para la concursada, los acreedores y la autoridad portuaria, tras el cual se emitirá un informe de valoración.

CONTACTO CON 189 POSIBLES INTERESADOS

La jueza recoge en el auto que la administración concursal ha hecho constar en su informe sobre el proceso de obtención por parte de Hijos de Barreras de ofertas de compra de la unidad productiva que contactó «con 189 posibles interesados, de diferentes países y sectores empresariales», así como que informó del proceso a la Xunta de Galicia, a la Autoridad Portuaria de Vigo y a una asociación empresarial del sector.

Todo ello disipa, según el informe, «cualquier recelo en cuanto a la regularidad, publicidad y transparencia de la preparación de la operación». La administración concursal, además, asegura en el documento que «las gestiones directamente realizadas, con gran número de posibles interesados en la operación», han podido ser «más efectivas que cualquier tipo de publicidad, bien sea en medios públicos y/o privados».

En el auto, notificado este miércoles, la magistrada recuerda que la unidad productiva constituye «un conjunto de medios materiales organizados a fin de llevar a cabo una actividad económica», por lo que puede existir sin que incluya «mano de obra o trabajadores».

La jueza también destaca en la resolución que, en cualquier estado del concurso, aún en fase común, podrá ser objeto de enajenación a un tercero la unidad o unidades productivas de la concursada e, incluso, la venta del conjunto de la empresa.

Además de permitir el inicio del procedimiento para ejecutar la venta directa de la unidad productiva de Hijos de Barreras, la magistrada ha abierto una pieza para presentar alegaciones antes de resolver sobre la petición del administrador concursal para desguazar y achatarrar los cascos de dos buques que ocupan dos de las dársenas que integran la unidad productiva de la concursada.

PROCESO DE VENTA

El astillero vigués Barreras, en manos de Ritz Carlton, contrató a la consultora Kroll hace meses para gestionar el proceso de venta, tras el fracaso de los últimos proyectos, con contratos anulados, otros que no llegaron a formalizarse y con un yate-crucero de lujo que se está terminando en Santander.

En verano del pasado año, se aprobó un ERTE para 124 operarios (en vigor hasta julio de 2022, y que solo fue apoyado por UGT, con mayoría en el comité) y, de hecho, del total de la plantilla, solo una decena de personas está trabajando en las instalaciones de Vigo, y otros 30 están desempeñando labores para rematar el Evrima en Santander.

Tras abrirse el proceso de venta, Kroll ha recibido tres ofertas por la unidad productiva (las instalaciones y la concesión portuaria), por parte de Armón, Gondán y Marina Meridional. Tal y como ha confirmado el comité, «la única alternativa viable» es ir a un proceso concursal en la modalidad de ‘prepack’. Ahora el juzgado ha autorizado la venta de dicha unidad productiva.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...