InicioECONOMÍAEl precio de la luz vuelve a superar este lunes los 200...

El precio de la luz vuelve a superar este lunes los 200 euros/MWh tras subir un 8,4%

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista volverá a superar este lunes los 200 euros el megavatio hora (MWh) tras subir un 8,4%, según datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

En concreto, el precio medio del ‘pool’ se situará este 7 de febrero en los 206,46 euros/MWh, unos 16 euros más que los 190,47 euros/MWh de este domingo, después de tres días registrándose un precio por debajo de los 200 euros/MWh.

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este lunes se dará entre las 8.00 horas y las 9.00 horas, con 253,61 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 165,97 euros/MWh, se registrará entre las 4.00 horas y las 5.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

De hecho, en comparación con hace justo un año, el precio en el ‘pool’ para este lunes será un 1541,18% superior a los 12,58 euros/MWh del 7 de febrero de 2021.

2021, EL AÑO MÁS CARO

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre.

El precio medio del mercado diario en el pasado mes de enero fue de 201,72 euros/MWh, un 235,3% superior al precio medio del mismo mes del año pasado y un 15,7% inferior a diciembre de 2021.

El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

últimas noticias

Bravo (PP) califica de «cortina de humo» y «tomadura de pelo» el anuncio de Díaz de ampliar el permiso por fallecimiento

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha criticado el...

La Xunta prevé iniciar las obras de urbanización para construir 2.300 viviendas en el Ofimático de Vigo en 2028

La Xunta de Galicia prevé iniciar en 2028 las obras de urbanización para la...

Investigan a dos personas por hurto de cable de cobre en Castro de Rei (Lugo)

La Guardia Civil investiga a dos personas por un delito de hurto de cable...

El PSOE local califica de «esperpento» el debate sobre una posible moción en Santiago: «Es hacerle el juego al PP»

El portavoz del grupo municipal socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, ha calificado este jueves...

MÁS NOTICIAS

Renfe lanza un plan de 1.000 millones de euros para renovar sus talleres y reducir las incidencias

Renfe ha presentado un plan de inversión de 1.000 millones de euros hasta 2030...

La Xunta alegará a la planificación eléctrica para que Galicia perciba más del 6% de inversión, frente al 2,5% actual

La Xunta presentará alegaciones a la planificación eléctrica del Gobierno central, para que Galicia...

Rechazan la condena a una exempleada de Vitrasa por el incendio de dos buses y la ven como aviso al movimiento sindical

Los sindicatos UGT, CIG y CC.OO. han trasladado este viernes su rechazo a la...