InicioCULTURAEl audiovisual de Galicia reclama que la nueva Ley de Comunicación estatal...

El audiovisual de Galicia reclama que la nueva Ley de Comunicación estatal garantice la presencia del gallego

Publicada el


Varios grupos del audiovisual gallego han presentado este jueves en Santiago sus enmiendas al anteproyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual del Gobierno central, al que reclaman que garantice el uso y la presencia del gallego en este sector.

El grupo, formado por entidades como la Asociación Sindical Galega de Guionistas (AGAG), la Asociación Galega de Produtoras Independentes (AGAPI), o el Grupo de estudos audiovisuais, entre otros, ha instado a las fuerzas políticas a presentar estas enmiendas en el Congreso de los Diputados para un «sector estratégico para el uso de la lengua y la normalización».

La principal reclamación del sector respecto al anteproyecto de ley es la de que el Ejecutivo concrete las medidas a favor de la diversidad lingüística que se recogen, además de especificar las cuotas para la programación de contenidos producidos en Galicia para las televisiones y las plataformas de streaming.

Los representantes de los distintos grupos han apelado a la unanimidad alcanzada el pasado año en el Parlamento de Galicia para aprobar la llamada Ley Xabarín, que reconoce «la pluralidad lingüística como principio básico». Por otra parte, han considerado que, ante la nueva ley, el Gobierno «es muy tímido en el reconocimiento práctico de la diversidad cultural y lingüística para las que no garantiza condiciones mínimas de equidad».

El representante de A Mesa pola normalización Lingüística, Marcos Maceira, ha insistido en la importancia de garantizar estas medidas para solventar la situación del gallego en la comunidad. Para apoyar esta tesis, Maceira ha recurrido a datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), como el de que casi el 24% de los gallegos entre los 5 y los 14 años conocen poco o nada de la lengua.

MÁS CATÁLOGO EN GALLEGO

Otra de las principales reclamaciones es la de la presencia del gallego en las plataformas de streaming, que, según Maceira, «solo cuentan con 26 producciones en gallego» del amplio catálogo de contenidos disponible hoy en día. Los profesionales del audiovisual han exigido que se garantice el doblaje, la subtitulación, las audiodescripciones, y las interfaces de las plataformas en todas las lenguas propias oficiales.

Asimismo, han solicitado la descentralización de los centros de referencia y fondos de financiación para las producciones, que la definición de productor independiente «se ajuste a la realidad» y que se aumente en un 20% la obligación de financiación anticipada para la producción europea, con una cuota mínima establecida para las producciones en lenguas cooficiales.

Todas la enmiendas recogidas tienen el propósito de hacer avanzar al audiovisual en gallego y que, según sus representantes, «no se puede quedar solo en la televisión tradicional».

últimas noticias

El mensaje de Koldo a Pardo de Vera para situar a la expareja de Ábalos en Ineco: «Si no, José me corta los huevos»

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha asegurado en un nuevo...

Dos acusados de violar a una mujer en Vigo dicen que fue consentido y la acusación mantiene que se trató de una agresión

Dos hombres acusados de violar a una joven en Vigo han asegurado este miércoles...

El PSdeG celebra la transferencia del litoral y avisa de que «el autogobierno no se ejerce con confrontación»

El PSdeG ha celebrado que este miércoles se haga efectivo el traspaso de las...

Hacienda corregirá el posible fallo para que los perceptores del SMI recuperen todo lo tributado

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General...

MÁS NOTICIAS

La Zona Pro del Carballo Interplay explorará el éxito de comunicación digital del Celta y el ‘true crime’ en los podcast

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay presenta los paneles de su Zona Pro,...

Pleno.- El conselleiro de Cultura asegura que Altri «no va a tener ningún impacto» en el Camino

El conselleiro de Cultura, José López Campos, asegura que el proyecto de Altri en...

La Diputación de A Coruña crea el premio Luis Seoane de diseño

El área de Cultura de la Diputación de A Coruña ha creado el premio...