InicioECONOMÍALa seguridad social pierde en enero 10.831 afiliados medios en Galicia, pero...

La seguridad social pierde en enero 10.831 afiliados medios en Galicia, pero suma 29.616 en el último año

Publicada el


La Seguridad Social perdió en enero una media de 10.831 afiliados en Galicia, hasta situarse en los 1,02 millones de cotizantes, un 1,05% menos que en diciembre de 2021, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En la comparativa interanual se observa un aumento de 29.616 afiliados en el total del sistema en Galicia, lo que supone un aumento de casi el 3% (+2,98%) en comparación con enero del ejercicio anterior.

El número medio de afiliaciones a la Seguridad Social aumentó con respecto al mismo mes del año pasado en todas las provincias gallegas, con +14.519 personas en A Coruña (+3,42%), +2.846 en Lugo (+2,4%), con +2.256 en Ourense (+2,25%) y con +9.995 en Pontevedra (+2,87%).

De esta manera, A Coruña sigue siendo la provincia gallega con más empleo, con 439.489 afiliados, un 1,1% menos que hace un mes; seguida de Pontevedra, con 358.540 cotizantes, un 1,1% menos; de Lugo, con 121.608 personas, un 0,9% menos, y de Ourense, con 102.317 personas, un 0,85%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la Seguridad Social perdió en enero una media de 197.750 cotizantes respecto a diciembre (-1%), lo que situó el número total de ocupados en 19.627.161 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este miércoles.

Se trata del menor descenso de la afiliación media en un mes de enero desde el año 2018, cuando se redujo en algo más de 178.000 cotizantes. En los meses de enero de 2019, 2020 y 2021 la pérdida de afiliados superó las 200.000 personas.

Enero es un mes en el que suele reducirse la ocupación por el fin de los contratos de la campaña de Navidad. En todos los eneros desde 2001 se han registrado pérdidas de afiliación, la más acusada en 2009, cuando la crisis financiera se llevó por delante casi 350.000 empleos.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social se incrementó en el primer mes de este año en 71.948 trabajadores (+0,36%), lo que situó el total de ocupados en 19.914.375 personas.

Con esta cifra no sólo se supera el nivel previo de afiliados al inicio de la pandemia (434.561 cotizantes más que en febrero de 2020), sino que se alcanza el volumen más alto de afiliados de la serie histórica desestacionalizada, según ha destacado el Ministerio.

Descontando los trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y los autónomos con prestaciones extraordinarias, el nivel de afiliados actual sobrepasa en 295.000 ocupados el existente antes de la crisis sanitaria.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha resaltado además que los 71.948 nuevos cotizantes que se ganaron en enero en la serie desestacionalizada superan el promedio mensual habitual de los años previos a la pandemia. Con este incremento se encadenan además nueve meses consecutivos de alzas de la afiliación, periodo en el que se han registrado casi 900.000 ocupados más.

En el último año la Seguridad Social ha ganado 797.681 afiliados en valores medios (+4,2%), la mayor parte en el Régimen General (+741.994 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 55.494 nuevos ocupados.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...