InicioECONOMÍAMiñones estima que Galicia contará con los fondos para energías renovables térmicas...

Miñones estima que Galicia contará con los fondos para energías renovables térmicas antes del final de marzo

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha asegurado que el fondo de cerca de 8,8 millones de euros destinados a subvencionar proyectos de generación de energía térmica con fuentes renovables para distintos sectores de la economía y de la administración pública, estará disponible antes del final de marzo.

Esta convocatoria de ayudas, aprobada por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), estará vigente hasta diciembre de 2023, ha indicado Miñones.

Además, el delegado ha recordado que, en «en línea con las políticas del Gobierno de apoyo a los municipios de Reto Demográfico», se elevará en un 5% la subvención para aquellos proyectos que tengan origen en ayuntamientos de menor población.

El delegado ha añadido que «en función del número de solicitudes presentadas, el Ministerio puede ampliar los fondos disponibles inicialmente, ya que lo que se pretende es que ningún proyecto viable quede sin financiación».

Miñones también ha apuntado que esta convocatoria es «una oportunidad para aquellas pequeñas empresas que emplean muchos recursos y costes eléctricos para mantener la cadena productiva de frío o calor y los sistemas de almacenaje». En esta línea, ha hablado de que la convocatoria tiene un doble objetivo: «por una parte contribuir al proceso de descarbonización de la economía y, por otra y no menos importante, disminuir los costes de las empresas y aumentar su competitividad en el comprado».

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

Las ayudas se ejecutarán a través de dos programas de incentivos: el primero, dirigido a los distintos sectores de la economía; y el segundo, al sector público, y permitirán la puesta en marcha de instalaciones de energía solar térmica, geotérmica, energía ambiente (aerotérmica y hidrotérmica), biomasa o microrredes de calor y frío de menos de 1 MW de potencia.

La ayuda cubrirá el 70% de estos costes en el sector público y hasta el 45% en el caso de pequeñas empresas. En los municipios de Reto Demográfico los porcentajes subirán hasta el 75% y el 50% respectivamente.

Entre los costes subvencionables se incluyen, entre otros, la inversión en equipos y materiales, los costes de ejecución de las obras o los sistemas de control y monitorización tanto de la producción como de la demanda de energía térmica, así como obras civiles necesarias para la ejecución de los proyectos.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

El TSXG avala que H&M cambiase la cena de empresa de Navidad por un desayuno en su tienda de Lugo

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha...

Contas advierte que la Xunta dejó de ingresar 91 millones comprometidos a los ayuntamientos en 2023

El Consello de Contas advierte de que la Xunta dejó de ingresar 91 millones...