InicioPOLÍTICAEl exalcalde de Ourense Manuel Cabezas, absuelto de los delitos de prevaricación...

El exalcalde de Ourense Manuel Cabezas, absuelto de los delitos de prevaricación y malversación

Publicada el


La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ourense ha decidido absolver al que entre 1995 y 2007 fuera alcalde de Ourense, Manuel Cabezas, y al que ejerció de concejal de Urbanismo entre 1999 y 2003, Ricardo Campo, acusados de delitos de prevaricación y malversación por el llamado ‘caso del 10%’.

La Audiencia ha juzgado al exalcalde y al exedil de Urbanismo por haber eximido a promotores y constructores de la entrega, al patrimonio municipal, del aprovechamiento urbanístico del 10% en 15 proyectos de compensación en suelo urbano no consolidado, provocando un perjuicio al Ayuntamiento calculado en 1,6 millones euros.

Todo ello entre 1997 y 2002, amparándose en un acuerdo plenario de 1994 que lo permitía, a pesar de las nuevas Leyes de suelo de 1997 y 1998. La querella fue interpuesta por la exconcejala de urbanismo socialista, Aurea Soto, en el año 2014. Ahora la audiencia ha absuelto a los dos acusados.

Para los magistrados «no resultó acreditado» que los dos investigados «se aprovechasen de los cargos públicos que ostentaban».

Así lo indica la sentencia en la que el tribunal señala que «no ha resultado probado que se guiasen por un ánimo de enriquecimiento injusto con el fin de convertir el patrimonio municipal en beneficios privados», algo que atribuía Fiscalía.

INFORMES FAVORABLES DE LOS TÉCNICOS

Los encausados alegaron durante las cuatro sesiones que tuvo el juicio que únicamente habían aprobado «propuestas avaladas por los informes favorables de los técnicos».

Además, ambos apelaron a la figura del secretario alegando que «era la máxima autoridad jurídica» del Ayuntamiento y «un especialista en urbanismo» que «se encargaba de tutelar los expedientes» que llegaban a la comisión informativa donde se dictaba la propuesta de resolución.

Así pues, la sentencia recoge que el contenido de tales informes, emitidos por los técnicos del Ayuntamiento, «no sirve para considerar acreditado» que los acusados votasen a favor de la aprobación de los proyectos «a sabiendas de que con ellos infringían las leyes de suelo de los años 1997 y 1998» que obligaban a la cesión.

Con todo, los magistrados trasladan, al igual que expusieron los distintos técnicos que declararon en la sala como testigos, que los informes técnicos aluden a que los proyectos «incumplen las disposiciones mencionadas en cuanto a la obligación de la cesión del 10% del aprovechamiento», pero trasladan que «en ninguno de ellos se formula una propuesta de resolución contraria a la aprobación definitiva».

«NO CONTRARIA AL ORDENAMIENTO JURÍDICO»

De este modo consideran que la actuación administrativa «del órgano decisor», del que formaban parte los acusados, «no puede calificarse como contraria al ordenamiento jurídico», añadiendo que «no se les podía exigir la interpretación de una compleja y novedosa normativa en sentido contrario al criterio expresado por el Secretario del Ayuntamiento».

Además, sobre el secretario, la audiencia pone de relieve «la enemistad manifiesta» que existía entre el exregidor, Manuel Cabezas y el exsecretario –fallecido en 2021–, su declaración, grabada en la fase de instrucción, se reprodujo durante el juicio y en ella hablaba de «grandes presiones» para «salvar pelotazos».

Sin embargo, para el tribunal, el secretario informó de siete de los proyectos con el 100% de aprovechamiento emitiendo «siempre propuesta favorable».

RECURSO ANTE EL SUPREMO

Así pues, concluyen que «la no exigencia del porcentaje» de aprovechamiento urbanístico en determinados expedientes y sí la exigencia en otros, obedeció a «la interpretación del contenido del acuerdo plenario del año 1994″, en el cual se eximía de esta cesión, por tanto, » una justificación para el trato diferenciado que excluye la existencia de arbitrariedad».

Asimismo, apuntan que distintos técnicos que declararon en el juicio manifestaron que «nunca» habían recibido «recomendación o presión» por parte de los acusados y que «podrían haber emitido informes en sentido desfavorable».

Con todo ello absuelven a los dos acusados aunque la sentencia no es firme y admite recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

últimas noticias

Detenido en Lugo tras sustraer varias prendas de ropa en un comercio del centro de la ciudad

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Lugo han detenido a...

Investigan el supuesto maltrato de un hijo a su padre anciano en Lugo

Agentes de la Policía Local de Lugo han iniciado diligencias para esclarecer un posible...

Dos detenidos en la ciudad de Lugo por presuntas agresiones a sus exparejas

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido a un varón como presunto...

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...