InicioECONOMÍACalviño insta a las CCAA y a los ayuntamientos a cogobernar para...

Calviño insta a las CCAA y a los ayuntamientos a cogobernar para invertir y afrontar el reto demográfico

Publicada el


La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha instado a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos a «cogobernar y remar juntos» para poder invertir y poner en marcha los planes del Gobierno de España para la lucha contra el reto demográfico y la vertebración del territorio.

Calviño ha participado este domingo en Soria en la mesa redonda ‘Fondos Europeos, Desarrollo y Mujer’, «clave sobre cómo impulsar el papel de las mujeres dentro de la economía, uno de los motores de cambio, prosperidad y repoblación en el territorio», antes de visitar la oficina Acelera Pyme y la Cámara de Comercio.

La vicepresidenta ha incidido en que para desplegar «con eficacia las inversiones en el territorio» es «fundamental la leal colaboración de las administraciones públicas».

«Se trata que desde el Gobierno con la Comunidad Autónoma, con las provincias trabajemos mano a mano para impulsar las inversiones y que tengan un impacto eficaz sobre el terreno y para ello es clave un buen entendimiento y junto al plan del Gobierno de vertebración del país haya una comunidad que reme en la misma dirección para desplegar las inversiones», ha incidido Calviño.

PLAN DE RECUPERACIÓN

La vicepresidenta ha insistido en Soria en la «oportunidad de futuro» que supone el Plan de Recuperación que «el Gobierno de España está impulsando en todo el territorio» y que «va a permitir a España movilizar hasta 140.000 millones hasta 2026».

«Una oportunidad extraordinaria que no podemos dejar escapar para abordar inversiones y reformas que modernicen nuestro tejido económico, que refuercen las infraestructuras sociales, que ayuden a fijar población y a impulsar la actividad económica en todo el territorio nacional», ha manifestado.

Así, ha apuntado que desde el Gobierno cuentan con un plan «para todas las provincias que se va a concretar en proyectos transformadores que permitan impulsar el crecimiento y la prosperidad en provincias como Soria».

Así, ha puesto como ejemplos la descentralización de con proyectos como el Centro Nacional de Fotografía o el Centro de Procesamiento de Datos de la Seguridad Social.

Además, ha recalcado la modernización del sector agroalimentario o del turismo, donde Soria va a recibir un 25 por ciento de los recursos que llegan a Castilla y León.

FISCALIDAD DIFERENCIADA

En relación a la fiscalidad diferenciada, aprobada por Europa para provincias como Soria, Cuenca y Teruel por su baja densidad de población, ha recalcado que la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, «tiene en su cartera como prioridad medidas que permitan fijar población y el rejuvenecimiento del territorio».

En este sentido, ha recordado que la fiscalidad es «un ejemplo claro» de dichas políticas ya que los Presupuestos Generales del Estado «tienen prevista una acción en esta dirección».

Calviño ha apuntado que el 10 de enero se celebró una primera reunión en la mesa del diálogo social «que ha puesto en marcha un proceso de reflexión para ver cómo se puede trabar desde Gobierno, comunidades y ayuntamientos para utilizar todos los instrumentos a disposición de afrontar el reto demográfico en provincias más afectadas como es el caso de Soria».

«Trabajamos mano a mano con los agentes sociales y aquí también va a ser importante la labor de la comunidad autónoma para conseguir que podamos desplegar proyectos positivos como utilizar incentivos eficaces para fijar población e impulsar la actividad económica», ha reiterado la vicepresidenta.

NECESARIA TRANSFORMACIÓN

El cabeza de lista por el PSOE de Soria a las Cortes, Ángel Hernández, ha incidido en la «necesaria transformación» que necesita la provincia y la Comunidad y de la «oportunidad histórica» con el Plan de Recuperación y la llegada de fondos europeos.

«Hoy es fundamental hablar de futuro porque estamos acostumbrados a escuchar cosas del pasado y vemos que el PP se podría haber presentado con el programa de 1987, cambiando las pesetas a euros», ha lamentado.

últimas noticias

El PP envía una circular a sus cargos provinciales para llamar a la participación en su XXI Congreso de julio

El PP ha enviado este martes una circular a sus presidentes autonómicos, provinciales e...

Un ejemplar de la primera edición de ‘Alba de Gloria’ de Castelao viajará a la Unesco para pedir medidas por el gallego

Un ejemplar numerado de la primera edición del discurso 'Alba de Gloria' de Castelao...

El Festival de Cans se inaugura con un homenaje a la cineasta Cruz Risco y el recuerdo de la represión en San Simón

La XXII edición del Festival de Cans ha arrancado con la inauguración de la...

Compostela continúa con las bajas de las VUT: está personado en seis procedimientos judiciales y pendiente de otros 12

El Ayuntamiento de Santiago continúa en la batalla por la ilegalización de las viviendas...

MÁS NOTICIAS

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos superan los 1.800 millones en 2024

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos alcanzaron los 1.879 millones de euros en...

Ángela de Miguel gana las elecciones a la presidencia de Cepyme con el 52,7% de apoyos

La presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, ha ganado las elecciones para presidir...

La UE destinará 992 millones a 15 proyectos de producción de hidrógeno renovable, ocho de ellos españoles

La Comisión Europea ha anunciado este martes la selección de 15 proyectos de producción...