InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAcuerdo parlamentario para pedir al Congreso desbloquear la creación del fondo de...

Acuerdo parlamentario para pedir al Congreso desbloquear la creación del fondo de compensación para víctimas de amianto

Publicada el


La Comisión 6ª del Parlamento ha aprobado este viernes por unanimidad una resolución para instar al Congreso de los Diputados a desbloquear la tramitación de la Proposición de Ley de creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto en un plazo de tres meses.

Ante la Comisión 6ª de Industria, Enerxía, Comercio e Turismo, el portavoz nacionalista de Industria, Mon Fernández, ha señalado que, si bien la iniciativa llegó al Congreso de parte del Parlamento vasco, «es una reivindicación compartida por todas las asociaciones del Estado español, muy especialmente por la Asociación de Gallega de Víctimas del Amianto (Agavida)».

Ha remarcado además que en la Comunidad «aún pueden aparecer muchos casos». «Sólo en Ferrol, donde los efectos del amianto fueron y son devastadores, están haciendo seguimiento a día de hoy a unas 1.200 personas afectadas», ha recordado.

El BNG ha subrayado la necesidad de acelerar la tramitación de la iniciativa porque «las personas afectadas «literalmente no tienen tiempo que perder porque la enfermedad no concede prórrogas». Así, advirtió que los afectados y afectadas son víctimas de «incumplimientos muy graves en materia de seguridad y salud laboral y de conductas culposas, tal y como recogen innumerables sentencias y resoluciones».

Tras las enmiendas, ha advertido, aun quedaría pendiente el desarrollo reglamentario. «No parece de recibo que los trámites comunes se prolonguen más allá del necesario», ha asegurado, refiriéndose también a la solicitud presentada por el diputado del Bloque en el Congreso, Néstor Rego, ante la Mesa de la Cámara baja para que «cierre de una vez el plazo para la presentación de enmiendas», prorrogado 20 veces.

Por su parte, la diputada socialista, Leticia Gallego, ha recordado que la iniciativa salió adelante «sólo cuanto el PSOE comenzó a gobernar» y que el PP ha votado «sucesivamente» para que no se tramite. «El compromiso socialista es claro y evidente», ha afirmado.

En su intervención, el popular Moisés Rodríguez ha comentado que «los socios de gobierno no se ponen de acuerdo y buscan en el PP un mediador externo», tras lo que ha aseverado que la iniciativa es «un lavado de cara», dado que «es el PSOE, con el apoyo del BNG, el que gobierna». Respecto a las «continuas ampliaciones de plazo para las enmiendas», lo ha achacado a «falta de voluntad política».

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide medidas de apoyo a la industria gallega ante los aranceles impuestos por EEUU

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha pedido medidas de apoyo para la industria...

El PSdeG celebra la transferencia del litoral y avisa de que «el autogobierno no se ejerce con confrontación»

El PSdeG ha celebrado que este miércoles se haga efectivo el traspaso de las...

Torres confía en que el Congreso convalide el decreto de menores migrantes, «una respuesta estructural e histórica»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que...