InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas aulas cerradas en guarderías, con una subida del 62% de casos,...

Las aulas cerradas en guarderías, con una subida del 62% de casos, y colegios se duplican en una semana

Publicada el


Las aulas cerradas en las guarderías –de 0 a 3 años– y en los colegios y centros educativos no universitarios se han duplicado en una semana, lo que significa que han superado el 20 por ciento o los cinco casos acumulados a siete días en la misma actividad –estén o no vinculados entre ellos los contagios–.

Con todo, el número de positivos global ha variado con respecto al parte de centros escolares de la semana pasada, notificado este miércoles por la Consellería de Sanidade. Así, en las guarderías se ha incrementado el número de casos en un 61,72 por ciento, al pasar de 290 a 469, mientras que en los centros educativos desde los 3 años hasta los 18 –además de la formación profesional– han pasado de 10.453 a 9.258 casos, un descenso del 11,43 por ciento.

El nuevo protocolo introduce el concepto de entorno, que se aplica tanto a la misma aula, como al mismo turno de comedor, a lo usuarios de una línea escolar y a las actividades extraescolares realizadas en los centros. Para todas las personas que participan en cada uno de estos ámbitos, se aplica el protocolo de aulas, es decir, a partir de cinco casos o el 20 por ciento.

El curso arrancó el lunes 10 de enero con unos 13.000 casos activos dentro de la comunidad educativa –que ya no acudieron a los centros– y el miércoles de esa misma semana aumentaron a 13.891. El día 19 de enero ya se constató el primer descenso, con 10.453 y ahora un segundo descenso, con los 9.258 casos registrados. Las aulas cerradas suman 128, frente a las 59 de la semana anterior.

En cuanto a las escuelas infantiles, hay actualmente 17 aulas cerradas, frente a las 9 que se registraron en el parte de la semana pasada. Con 117 casos, el área de A Coruña es la más afectada, seguida de los 108 de Vigo; los 65 de Santiago-Barbanza; los 55 de Pontevedra; los 45 de Lugo; los 42 de Ourense; y los 37 de Ferrol.

Además, según la información actualizada, hay dos centros cerrados al completo: la escuela infantil municipal A Rolada, de San Sadurniño; y el punto de atención a la infancia de Touro, ambos en la provincia de A Coruña.

COLEGIOS

En cuanto a los colegios, Vigo es el área sanitaria más afectada, con 2.298 casos registrados y 46 aulas cerradas; seguida de A Coruña, con 1.899 (16 aulas cerradas); Santiago-Barbanza, con 1.491 positivos (25 aulas cerradas); Pontevedra(16 aulas cerradas), con 1.209; Ourense, con 988 casos (14 aulas cerradas); Lugo 909 casos positivos (6 aulas afectadas); y Ferrol 464 casos activos (5 aulas cerradas).

De entre los casos destacados de los colegios y enseñanzas superiores –el parte solo recoge los que más tienen–, se incluyen el Liceo La Paz de A Coruña, con 68 casos registrados y tres aulas cerradas (la semana anterior tenían 43 casos y ninguna aula afectada por cierre). También superan el medio centenar pero ninguna aula afectada, en A Coruña, el colegio La Grande Obra de Atocha tiene 58 casos y el Fogar de Santa Margarida, con 51 casos.

Por su parte, superan los 40 casos los siguientes centros: Padre Feijóo de Allariz (46 casos, ninguna aula); Hijas de Cristo Rey de Oleiros (46 casos y cuatro aulas cerradas); Sagrado Corazón de A Coruña (45 casos, sin aulas cerradas); Tarrío de Culleredo (44 casos, sin aulas cerradas); Mariano de Vigo (43 casos, y cinco aulas cerradas); Santa Teresa de Jesús de Ourense (43 casos, sin aulas cerradas); La Salle de Santiago (42 casos y cinco aulas cerradas); San José de Cluny de Santiago (42 casos y ninguna aula cerrada); Santiago Apóstol de Soutomaior (42 casos sin aulas cerradas); y Nosa Señora dos Remedios de Ponteareas (41 casos y siete aulas cerradas).

«COLEGIOS SEGUROS»

En la rueda de prensa de este miércoles, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha apuntado que pese a que los menores de 11 años, población que o está vacunada con una sola dosis o no lo está (los menores de 5) acumulan la incidencia más elevada del coronavirus, los colegios se han revelado igualmente como espacios «seguros».

Asimismo, ha indicado que se continuará con la vacunación, una medida que en el caso de los niños de 5 a 11 años se ha prolongado frente a la de los adultos, ya que aunque podría ser administrada a los 21 días como figura en la ficha técnica de Pfizer –la que se ha administrado a este colectivo–, se ha retrasado ocho semanas por decisión del Consejo Interterritorial.

De esta manera, este grupo, que ya podría tener concluida las dos dosis, unicamente cuentan con un pinchazo de la vacuna que le corresponde. Comesaña ha apuntado que en cuento lleguen las dosis pediátricas, se inocularán las segundas dosis, si bien ha dicho que, por el momento, se mantienen las ocho semanas acordadas entre el primer y el segundo pinchazo.

últimas noticias

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

Una salida de vía en Rianxo (A Coruña) provoca el desprendimiento de un quitamiedos, que deja daños en varios vehículos

Una salida de vía en la AG-11, a su paso por el municipio coruñés...

Investigan a dos personas por el robo de puertas y ventanas valoradas en 12.000 euros en Vedra (A Coruña)

La Guardia Civil del Puesto Principal de Milladoiro (Ames) ha investigado a dos varones,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...